Las Pérdidas Alcanzan $50 mil Millones: Cuauhtémoc Espinoza

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Ante la grave situación que enfrenta el campo zacatecano a causa de la sequía y otras problemáticas, en conferencia de prensa, integrantes del Parlamento Campesino de Zacatecas dieron a conocer que en días pasados presentaron un documento ante los integrantes de la comisión de presupuesto de la cámara de diputados federal, con la finalidad de concientizar a los legisladores federales sobre las repercusiones económicas que implica la dicha problemática para el campo y la entidad (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Ante la grave situación que enfrenta el campo zacatecano a causa de la sequía y otras problemáticas, en conferencia de prensa, integrantes del Parlamento Campesino de Zacatecas dieron a conocer que en días pasados presentaron un documento ante los integrantes de la comisión de presupuesto de la cámara de diputados federal, con la finalidad de concientizar a los legisladores federales sobre las repercusiones económicas que implica la dicha problemática para el campo y la entidad.

La propuesta puntual hacia la cámara de diputados fue que se ejercite recurso para desazolvar 5 mil pozos cuyas obras tienen una antigüedad de más de 20 años; dijo que de lograrse el objetivo habrá generación de empleos de mano de obra, además de la recuperación de agua suficiente para mitigar la posible falta de lluvias en los próximos tres años.

A decir de los informantes, la respuesta de los legisladores fue esperanzadora, dado que posiblemente obtendrán un apoyo económico para el próximo año, mismo que no moverá el presupuesto etiquetado para el estado, y, subrayaron, la cantidad solicitada representa apenas el 00000.1% del presupuesto en general.

Por ello, puntualizaron que lo primero por resolver es el problema del agua en el estado, debido a que, actualmente 98% de las presas y bordos de Zacatecas están secos, lo que implica mucho tiempo para la recuperación.

Cuauhtémoc Espinosa Jaime, líder del Parlamento Campesino, aseguró que, además de las repercusiones económicas y sociales, los actuales problemas del campo también están dejando afectaciones psicológicas entre las personas directamente involucradas, no solo en el campo zacatecano, sino en el campo mexicano en su conjunto.

“Este año se nos echaron a perder un promedio de un millón de hectáreas que no fueron susceptibles de aprovechar, aunque se trabajó la tierra, y nosotros estamos perdiendo 50 mil millones distribuidos en 130 mil familias, 50 mil millones de pesos que le da el movimiento económico al estado; con esto se comprueba que el campo es el motor del desarrollo de Zacatecas”, señaló.

Recordó que el gobierno federal este año destinó 4 mil 100 millones de pesos, que representa apenas 9% de lo que invirtieron los productores tan solo en la zona agrícola, sin mencionar el aspecto ganadero, mientras que la legislatura local aprobó solamente la cantidad de 400 millones de pesos, lo cual representa solo el 1%.

“Lo peor es el impacto que va a tener en la sociedad urbana, vamos a dejar de producir 341 mil toneladas de frijol, de las aproximadamente 450 mil que cada año producimos, lo que significa una pérdida de aproximadamente 6 mil millones de pesos que le repercute a todo el mundo”, agregó.

En este sentido, el líder campesino arremetió en contra del mandatario estatal David Monreal Ávila, ya que, asegura que “no está haciendo bien las cosas y no quiere dejarse ayudar”, pese a que todas las organizaciones interesadas e involucradas en esta problemática se ofrecieron a acompañarlo a la cámara de diputados, por lo que aseguró que su interés es personal y no por el bien de Zacatecas.

En cuanto a la ganadería, señaló que la afectación por la sequía es de más de tres millones de hectáreas, lo que significa que, en términos generales, un millón 500 mil cabezas de ganado se han reducido a 250 mil por mortandad, por venta de ganado, por abigeo y por la actividad de la delincuencia organizada, que ha arrojado una pérdida de 15 mil millones de pesos para este sector.

Las secuelas de la sequía, dijo, durará un promedio de 3 años, por lo que se augura un panorama de crisis para el que debe prepararse la población y a su vez, los productores deberán continuar con la lucha para tener acceso a programas de apoyo que contribuyan al rescate del campo, así como el desarrollo económico del estado.