De Preferencia Mujer y de la Planilla Laboral

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Luego de que el fiscal Francisco Jose Murillo Ruiseco, anunciara su renuncia al cargo, trabajadores activos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) señalaron la importancia de que se valoren aspectos como la equidad de género al momento de nombrar a la persona sucesora de Murillo Ruiseco, toda vez que consideran que la estructura laboral cuenta con personas capaces de tomar las riendas de la FGJE (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Luego de que el fiscal Francisco Jose Murillo Ruiseco, anunciara su renuncia al cargo, trabajadores activos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) señalaron la importancia de que se valoren aspectos como la equidad de género al momento de nombrar a la persona sucesora de Murillo Ruiseco, toda vez que consideran que la estructura laboral cuenta con personas capaces de tomar las riendas de la FGJE.

Dieron a conocer la minuta firmada tras el movimiento iniciado por los trabajadores meses atrás en exigencia de un aumento salarial y el alto al hostigamiento laboral, donde se establece el acuerdo de poner paz al interior de la fiscalía, sin embargo, señalaron que la renuncia del fiscal es preocupante debido a la posibilidad de que no se cumplan los acuerdos establecidos.

Destacan cinco puntos importantes como las gestiones para que se hiciera efectivo el aumento salarial, una vez etiquetado en el presupuesto del 2024, un estímulo de dos mil 800 pesos para trabajadores de varias áreas, la liberación de las instalaciones del órgano judicial lo cual se cumplió, la dotación de mayor número de recursos y equipamiento, y no incurrir en hostigamiento laboral, sexual y ningún tipo de represalias en contra de quienes participaron en el movimiento de la fiscalía.

Explicaron que derivado del movimiento de la fiscalía, se efectuaron 78 denuncias penales en contra de integrantes de dicho movimiento y en contra de quien resulte responsable, por diferentes delitos, como sedición, abuso de confianza, uso indebido de armas, entre otros delitos, cuyo acuerdo era retirar dichas denuncias una vez concluidas las manifestaciones, sin embargo, no han tenido una respuesta concreta al respecto.

“Se les ha dicho a las autoridades que existe una postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde dicen que no tenemos calidad de imputados porque por independencia de que se haya hecho una denuncia en nuestra contra, de las investigaciones que se vayan a hacer se va a tener qué verificar si son ciertos o no esos hechos, y nosotros consideramos que se rompe un principio de presunción de inocencia”.

Reiteraron el llamado a la legislatura para tomar en cuenta a una mujer para que sea quien ocupe el cargo de fiscal, que sea del estado de Zacateas y que conozco ese estado y sus problemáticas para que haya capacidad de resolver, y que sea trabajadora o trabajador activo de la FGJEZ.

Asimismo, destacaron que en un documento entregado el pasado 16 de octubre, solicitaron la apertura de una convocatoria para cubrir las plazas operativas de retiro voluntario, debido a que existe mucha gente capacitada que puede acceder a los diferentes cargos, los cuales son responsabilidad del fiscal.