Exigen Celeridad en Quejas Contra Autoridades de Guadalupe

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Integrantes de la Asociación Civil 5 de mayo se manifestaron en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas (CDHEZ) para exigir atención en las recomendaciones sobre los actos de abuso de autoridad cometidos por autoridades municipales de Guadalupe (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Integrantes de la Asociación Civil 5 de mayo se manifestaron en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas (CDHEZ) para exigir atención en las recomendaciones sobre los actos de abuso de autoridad cometidos por autoridades municipales de Guadalupe.

Ante ello, Ana Elva Valerio, secretaria general de la asociación, aseveró que, desde hace más de un año, los agremiados de la organización comenzaron a ser víctimas de represión, luego de levantar la voz ante una serie de irregularidades descubiertas.

Por ello, Ana Elvia Valerio explicó la importancia de que la CDHEZ emita las recomendaciones pertinentes a las autoridades involucradas en el conflicto que involucra a la organización como comerciantes del tianguis dominical de Guadalupe, de donde fueron retirados debido a que, aparentemente cometieron una serie de faltas al reglamento municipal.

Hasta el momento, dijo, suman varios expedientes en la CDHEZ que no han mostrado avances en lo que consideran un atropello contra sus derechos humanos, sin embargo, el personal de la comisión explicó que los expedientes deben ser revisados minuciosamente antes de emitir las recomendaciones solicitadas.

Los manifestantes señalaron que tienen más de 20 años como comerciantes del tianguis de Guadalupe, por lo que aseguran conocer a la perfección la movilidad del mismo; subrayaron que no tienen ningún problema en pagar la cuota establecida por el ayuntamiento para que les permitan instalarse.

En este sentido, aseguraron que en agosto de este año, el ayuntamiento emitió una circular donde establece los requisitos para tramitar un permiso anual, y trabajar como comerciantes del tianguis con un costo de 137 pesos, cuyo pago, aseguran, fue desconocido por las autoridades debido a la falta de comprobantes, por lo que tampoco han conseguido avanzar en ese sentido.

Argumentaron que han acudido en repetidas ocasiones a realizar el pago anual, pero el personal del ayuntamiento les ha dicho que no es necesario, hasta que acuden a instalarse al tianguis y son retirados por la ausencia de dicho trámite.

Los manifestantes advirtieron que continuarán manifestándose hasta obtener una solución efectiva a sus demandas y, en su caso, la CDHEZ emita las recomendaciones a las autoridades municipales de Guadalupe por actos de abuso de autoridad.