Ejemplo: Cada Uniforme de Policía Costó 23 mil 100 Pesos
Por Nallely de León Montellano
Con una inversión de 102 millones 159 mil 303 pesos, la tarde de este lunes se llevó a cabo un acto protocolario para la Entrega de Equipamiento para el Fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la finalidad de mejorar las capacidades de las corporaciones policiales en el estado, así como la renovación del parque vehicular de las diferentes dependencias de la administración estatal 2021 – 2027.
En este sentido, Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, informó que, en seguimiento al tercero de los cuatro ejes rectores de las políticas de seguridad pública en Zacatecas, mediante dicha entrega se destinaron 38 patrullas cuyo monto de inversión es de 48 millones 252 mil 683.46 pesos (un millón 270 mil pesos en números redondos cada una fue es costo) con recurso propio; 20 motopatrullas con inversión de 4 millones 909 mil (Costo de cada una de ella fue de 245 mil 450 pesos) del recurso del Fondo a la Aportación a la Seguridad Pública (FAS); mil 200 juegos de uniformes completos con inversión de 27 millones 720 mil pesos (cada uniforme tuvo un costo de 23 mil 100 pesos) con recurso del FAS.
Asimismo, detalló la entrega de 2 torres de video vigilancia cuya inversión total fue de 5 millones de pesos del Fondo de Aportación a la Seguridad Pública; 34 bodycans con inversión de 1 millón 31 mil 819 pesos; 4 drones tácticos para operaciones de inteligencia con inversión de 6 millones 586 mil 540 con recurso propio; 250 cascos balísticos con inversión de 2 millones 726 mil del FAS; 272 chalecos balísticos nivel 3 con inversión de 5 millones 532 mil 480 pesos del FAS (cantidades que huelen a sobrecosto).
Asimismo, dijo que en seguimiento para los programas de fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública donde, reiteró, existen cuatro ejes prioritarios en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el primer eje tendrá que ver con la depuración, certificación y acreditación de la SSP.
En cuanto a la depuración de las corporaciones, particularmente de la SSP, informó que se han llevado a cabo más de cien procedimientos para contar con elementos confiables en la corporación, los cuales han resultado en renuncias voluntarias, procesos de audiencias, suspensiones, bajas, la destitución y prisión preventiva para policías que se conducen fuera de la Ley.
Refirió que, a la llegada de la actual administración, la corporación sol contaba con 40% de los policías acreditados, mientras que actualmente el estado de fuerza es de 70%, cuya meta es alcanzar el 100% en materia de acreditación de los cuerpos de seguridad.
En el segundo eje que refiere homologación salarial, seguridad social y seguro de vida, en presente año se comenzó con la homologación de salarios dignos para todas las corporaciones, mientras que para el caso de policías estatales que se encuentran por encima de la cifra, dijo que el gobierno del estado dispuso de una bolsa de 8 millones 532 mil pesos que se llevó a cabo de un bono de productividad para cada policía que contará con su certificado único.
Explicó que el cuarto eje tiene qué ver con la capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, y con el conocimiento necesario para llevar a cabo sus tareas operativas, a través de constante capacitación y actualización de sus actividades sin ningún costo, para lo cual, para este año se tienen contemplados más de mil cursos, mimos que están al 80% de su implementación, con una inversión de 8 millones 408 mil pesos.
Arturo Medina Mayoral destacó que la entrega de equipo, representa un compromiso con el bienestar de los cuerpos policiales y la eficiencia de las operaciones policiales que se llevan a cabo día con día; al contar con patrullas y motopatrullas, dijo “aumentamos nuestra capacidad de respuesta y patrullaje en toda la región brindando una presencia visible que disuade al crimen y asegura la seguridad de nuestros ciudadanos”.
“Las torres de vigilancia y los drones nos proporcionan una visión estratégica y una inteligencia policial que son cruciales en la prevención y resolución de los delitos”, comentó.
Por su parte, Verónica Yvette Hernández López de Lara, detalló que con una inversión de 49 millones 835 mil 773 pesos, se entregaron 96 vehículos (el promedio del costo es de 519 mil 154 pesos por unidad) para el parque vehicular de diversas instituciones públicas con la finalidad de mejorar su operatividad y eficiencia.
En este sentido, dijo que, 43% de los vehículos propiedad del gobierno del estado están enfocados al fortalecimiento del sector de política interna y seguridad; el 33% a promover el desarrollo económico de la entidad; el 16% se emplea en procurar el sector del desarrollo social y sólo el 9% de las unidades está destinado al sector administrativo.