Sin Embargó no Mostró Pruebas de su Dicho
Por Nallely de León Montellano

Jaime Pinales Rodríguez, titular del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Zacatecas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Jaime Pinales Rodríguez, titular del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Zacatecas, aseguró que en la entidad, la meta diseñada en materia de generación de empleos es alrededor de 6 mil, es decir, el primer año de gobierno se generaron alrededor de 10 mil empleos, lo que superó al año anterior con un aproximado de 4 mil empleos, sin embargo los datos oficiales lo desmienten: Zacatecas es el único estado en el país que ha perdido empleos.
Mencionó que este año, al corte del mes de septiembre el registro es de 6 mil empleos generados, y, dijo, el comportamiento de atención, vinculación y colocación está llevando un ritmo similar, siendo las industrias y el sector minero el mayor empleador y recientemente el sector de servicio en las pequeñas y medianas empresas, sin embargo el desempleo es evidente.
“Nosotros hemos trabajado para que en la ofertas de empleo que se dan en los programas, sean cada día salarios mejores remunerados, de dos salarios mínimos al mes hacia arriba que es lo que busca la ciudadanía, que sean para profesionistas y técnicos, para las comunidades de egresados de las universidades y vincularlos con las necesidades de las minas”, agregó sin mostrar pruebas de sus dichos, como por ejemplo, datos del IMSS.
Comentó que los últimos meses de este año se han registrado números positivos en cuanto a la generación de empleos, principalmente en la atracción de inversiones, además de la vinculación y colocación de buscadores de trabajo a través de los programas de ferias de empleos en el estado, pero estas ferias han sido un fracaso.
“Prácticamente se han realizado hasta dos ferias de empleo al mes, llevando empleos a sectores vulnerables, como las mujeres, personas con discapacidad, que son sectores que realmente requieren empleo, y ferias de empleo con los motores industriales como lo fue la minería”, mencionó sin mostrar pruebas de sus dichos.
Aseguró que las actividades que conllevan las diferentes ferias realmente se han transformado en empleos en desarrollo en beneficio de las familias, y asimismo, se desprenden otros programas para trabajar en el corredor que comprende Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, donde se concentra la mayor cantidad de empresas, pero en estado no tiene tres municipios sino 58.
Pese a sus dichos, Zacatecas continúa a la baja en materia de generación de empleos a nivel nacional, sin embargo, Pinales Rodríguez aseveró que una de las prioridades ha sido la atracción de inversiones, la cual, dijo, “no se desarrolla de la noche a la mañana”; sin embargo, comentó que se han realizado reuniones con diferentes empresarios y embajadores con la finalidad de dar a conocer las virtudes de Zacatecas para que las empresas decidan invertir, pero hasta ahorita no se han concretado a pesar de que este gobierno tiene dos años, dos mese que tomó posesión.
Agregó que “ya se han anunciado cartas intención muy importantes, para que una empresa coloque -digamos- su primera ´piedra y se empiece a desarrollar como tal, se lleva un promedio de uno a dos años, entonces esperemos que ya en 2024 se den esos primeros pasos para que el día de mañana podamos estar recibiendo a personas que se puedan colocar en estos empleos”, olvidó decir que esas cartas de intención son vía internet y sin ningún sustento.
Destacó que la tasa de colocación es de alrededor de 40%, es decir, de cada 10 personas que acuden a una feria del empleo, cuatro se colocan, y, asimismo, tomando en cuenta que no todas las personas que acudan a las ferias se van a colocar en un empleo, se han implementado programas alternos como el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, así como programas de emprendimiento y capacitación en el tema del autoempleo, pareciera que Jaime Pinales se adelantó a las bromas del 28 de diciembre, “Día de los Inocentes”.