“Zacatecas y Fresnillo, las Ciudades más Violentas del País”
Por Nallely de León Montellano

José Juan Mendoza Maldonado (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
Ante la interminable ola de violencia registrados en la entidad, José Juan Mendoza Maldonado, diputado local por el PRD señaló que la política pública de seguridad en Zacatecas es un fracaso total ya que, refiere, “hay una violencia exacerbada que aparentemente se calma pero que vuelven a recrudecerse los hechos violentos como los que vimos el pasado fin de semana, que demuestra que a final de cuentas toda la estrategia tiene que ser replanteada”.
Lamentó que la inseguridad sea el tema que más le duele a los zacatecanos, debido al desbordamiento de inseguridad que se ha suscitado en varios municipios del estado, aunado a que la percepción de inseguridad en Fresnillo y la capital es equivocada tomando en cuenta que se han convertido en las dos ciudades más violentas en el país.
“Es porque hay todavía situaciones no solo de violencia, sino de cobro de piso, extorsiones, situaciones que han generado estos niveles de percepción que estamos inmersos en realidad en un esquema de violencia sumamente grave en Zacatecas”, comentó.
En este contexto, Mendoza Maldonado, señaló que la calificación a la actitud y el trabajo del Poder Ejecutivo del estado en materia de seguridad es reprobatoria “porque a final de cuentas el fenómeno delincuencial está afectando la actividad económica de Zacatecas, hoy la actividad de turismo está destrozada, hoy hay migración de capital local hacia otras entidades federativas, no hay posibilidad de atraer inversión productiva”.
Ante todas esas situaciones, donde también resalta la falta de interés de empresarios por invertir en Zacatecas, dijo que la violencia tiende a incrementar y recrudecerse, entre otros efectos colaterales, por lo que reiteró la importancia de que las autoridades estatales replanteen la estrategia de seguridad en el estado para conseguir resultados alentadores para la población.
“Yo percibo que el gobierno federal nos ha dejado prácticamente a nuestra suerte como estado, donde seguimos preguntando la incidencia que tiene la presencia de la Guardia Nacional en Zacatecas, hasta dónde los 5 mil elementos que tenemos desplegados entre el Ejército, Metropol, Policías Estatales Preventivos”.
Por último, dijo que, de acuerdo con información que ha recibido, las Mesas de Construcción de Paz no han funcionado para acordar temas de combate a la inseguridad más allá de temas democráticos alternos a lo que les atañe a las instancias correspondientes, por lo que, cuestionó ¿hasta dónde se están replanteando con seriedad los temas de violencia en Zacatecas?, eso tiene qué analizarse y revisar la estrategia en su conjunto”.