Partido Revolución Popular Zacatecas

Por Nallely de León Montellano

Ante el actual proceso electoral en Zacatecas y en todo el país, Jesús Ángel Soto, secretario de área de juventud del partido Revolución Popular Zacatecas (RPZ), comentó a Página 24 Zacatecas que la atención hacia los jóvenes en los diferentes ámbitos sigue siendo complicada debido a la falta de credibilidad hacia este sector poblacional.

El joven político mencionó que “estamos condenados simplemente a los espacios o a las cuotas que se nos ceden por cuestiones constitucionales o de reglamentación, sería muy importante que la sociedad comprendiera que es un momento importante para darle paso a la organización, y que en ese sentido a los jóvenes nos corresponde generar y participar para poder conseguir competir o al menos aspirar a los cargos de representación popular”.

Dijo que en la mayoría de los casos, ese tipo de cargos se le otorgan a personas mayores y descontextualizadas, debido a que no tienen una noción correcta de lo que acontece en el estado que habitan, lo cual, comentó, hace todavía más difícil dicho tema.

En materia de seguridad, comentó la importancia de generar panoramas en los cuales se le puede brindar mayor certeza a los jóvenes para que tengan una mejor calidad de vida; esto debido a que se ha vuelto cada vez más común que las juventudes se sumen a las filas del narcotráfico por condiciones de pobreza entre otras problemáticas sociales.

“Hay qué generar las políticas públicas de tal manera que podamos darle derecho a una vivienda digna, darles derecho a nuevas instituciones educativas en las cuales brinden seguridad y certeza de que al salir de la etapa educativa puedan generar un esfuerzo por tener un trabajo digno”, comentó.

Por lo anterior, llamó a las autoridades en turno a tomar cartas en el asunto, dado que, considera que continúan actuando con base en la simulación y la corrupción de las ideas, por lo que destacó la urgencia de generar educación y formación política con la finalidad de que hombres y mujeres jóvenes puedan refrendar su apoyo a la sociedad civil una vez que logren llegar a espacios de poder.

“Hace falta la vinculación, se generó un panorama donde se empezó a trabajar en conjunto con gobierno del estado, que luego fue abandonado; me parece que solamente simulan, y en un acto de disminuir los reproches de la sociedad civil organizada se abren espacios que luego son cerrados para nunca más abrirse o archivarse, finalizó.