“No Queremos que Otro Trabajador del INE sea Asesinado”

Por Rubén Palomo Macías

Fotografía relevante a la nota.

Matías Chiquito Díaz de León, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) (Foto: Diana Moreno Valtierra)

En conferencia de prensa con Página 24 Zacatecas, y otros medios de comunicación, Matías Chiquito Díaz de León, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), comentó que luego de que en el proceso electoral 2021 un trabajador del INE fuera asesinado en Fresnillo, se ha llegado a la determinación de que no se instalarán casillas para el proceso del 2024 en lugares donde no exista la garantía de seguridad para el personal del instituto cómo para la población.

“En el 2021 tuvimos el apoyo específico para algunos municipios y localidades, esto no quiere decir que tuvimos el acompañamiento directo de las autoridades pero tuvimos una mesa de trabajo muy cercana con intercambio de información para que estas autoridades supieran en que localidades estábamos operando. Tuvimos un apoyo cercano pero aun así tuvimos este incidente lamentable, a partir de ahí creo que la jornada transitó sin problemas.

En este año dejamos de instalar 7 casillas en Jerez y 4 casillas en Tepetongo por el desplazamiento de personas, hubo una decisión legal para reubicar las casillas en el caso de Tepetongo”, señaló.

El consejero presidente aseguró que a partir de estos antecedentes se diseñó un protocolo que señala que si no hay condiciones para garantizar la integridad física del personal no se instalará la casilla.  Agregó que en brevedad el INE y el IEEZ se estarán integrando en las mesas de seguridad del estado para plantear la programación del proceso electoral y establecer las bases para apoyo específico.

“Arrancamos nuestro operativo el día 15 de enero donde vamos a escanear el estado para saber cuál es la situación actual de seguridad en el territorio. A partir de esto generaremos un referente, en específico Jerez en la región de Palmas Altas y Villahermosa, saber si hay condiciones para instalar casillas, igual en el caso de Tepetongo, Monte Escobedo, Calera, Pánuco y Villa de Cos, eso con los antecedentes del 2021, luego del escáner veremos el estatus que se guarda y si hay alguna otra novedad”, finalizó.