El año Pasado se Vincularon 26 mil 39 Trabajadores: Enrique Evangelista

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Este viernes, en el auditorio del Museo Manuel Felguérez, se llevó a cabo el Segundo Foro de Movilidad Laboral México-Canadá, encabezado por el embajador de Canadá en México Graeme C. Clark, así como autoridades de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Este viernes, en el auditorio del Museo Manuel Felguérez, se llevó a cabo el Segundo Foro de Movilidad Laboral México-Canadá, encabezado por el embajador de Canadá en México Graeme C. Clark, así como autoridades de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal.

En su oportunidad, Enrique Evangelista Cortés, director general de Atención a Población en situación de Movilidad Laboral del Servicio Nacional del Empleo, señaló que el año pasado se vincularon a 26 mil 39 trabajadores agrícolas quienes cada año aportan al Producto Interno Bruto de Canadá, así como a generar ingresos tanto a Canadá como a México.

Lo anterior, dijo, impacta directamente en las 10 provincias entre las cuales se encuentra Zacatecas, en las que se han colocado a trabajadoras y trabajadores agrícolas en Canadá, continuó diciendo que “es un programa exitoso, es un modelo de migración ordenado, regular y seguro, en cual se respetan los derechos humanos y laborales de los trabajadores.

Explicó que, durante el desarrollo del foro mencionado los asistentes conocerán a detalle los mecanismos de vinculación con Canadá y Estados Unidos para quienes deseen trabajar en el extranjero, con la expectativa de “ampliar las fronteras hacia otros países con modelos de migración ordenados, regulares y seguros”.

“Nos da gusto estar en este evento, esperemos con esto fortalecer las redes de información que debemos tener en todo el país para reducir esos márgenes que existen de fraude”, comentó. Por su parte, el Embajador de Canadá en México Graeme C. Clark añadió que además del programa de trabajadores agrícolas temporales, existen otros programas alternos de empleo para mexicanos a quienes se les brinda protección social, servicios médicos y vivienda digna en igualdad de derechos con la población canadiense.

“Lo bonito de estos programas es que son ordenados, y si hay algún problema en ese sentido en Canadá, puedes reclamar por tus derechos, tienes los mismos derechos como trabajador mexicano que el trabajador canadiense; el camino de la legalidad y el camino de un programa ordenado es el que hay qué escoger”, agregó.

Con lo anterior explicó que existe una gran población irregular en Canadá por diferentes situaciones, no sólo de México sino de otros países, por lo que, resaltó la importancia de evitar a los reclutadores poco éticos que se aprovechan de la vulnerabilidad de la gente, y utilizar los canales legales y formales.