Leticia Esparza, Presidente de Mesa Directiva

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Tras realizar un acto de toma de protesta y una vez instalada la mesa directiva, se designó a Leticia Esparza Campos como diputada presidenta de la mesa directiva para dar inicio al Primer Parlamento de Mujeres en la legislatura local, donde las participantes tomaron el papel de diputadas para presentar iniciativas en materia de derechos de las mujeres en diferentes ámbitos (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Tras realizar un acto de toma de protesta y una vez instalada la mesa directiva, se designó a Leticia Esparza Campos como diputada presidenta de la mesa directiva para dar inicio al Primer Parlamento de Mujeres en la legislatura local, donde las participantes tomaron el papel de diputadas para presentar iniciativas en materia de derechos de las mujeres en diferentes ámbitos.

Durante la sesión, las participantes presentaron 11 iniciativas de punto de acuerdo entre las cuales destacaron implementar campañas de sensibilización y educación en materia de género en edades tempranas con la finalidad de promover la igualdad y la prevención de la violencia en contra de mujeres.

De igual manera, el acuerdo de justicia y sanción para asegurar que los casos de violencia contra las mujeres sean investigados de manera afectiva y de igual manera, los perpetradores sean llevados ante la justicia.

Asimismo, destacaron el empoderamiento económico de las mujeres como un punto de acuerdo importante con la finalidad de promover la autonomía económica de las mujeres a través de políticas que faciliten su acceso al empleo digno, la capacitación y el empoderamiento.

Además, explicaron la importancia de que exista la coordinación interinstitucional para establecer mecanismos y organización entre diferentes instituciones a efecto de abordar de manera integral la violencia en contra de las mujeres.

En el mismo orden de ideas, expusieron como uno de los acuerdos el tema de la atención y protección a las mujeres zacatecanas para garantizar el acceso a servicios de atención integral principalmente para las víctimas, incluyendo refugios seguros, atención psicológica y asesoría legal.