“Per Cápita, Estamos Entre los Primero Lugares”

Por Miguel Alvarado Valle

Fotografía relevante a la nota.

José Juan Estrada Hernández, diputado local migrante (Foto: Rocío Castro)

José Juan Estrada Hernández, diputado local migrante, reveló a Página 24 Zacatecas que en los dos primeros meses del año se registró un aumento de alrededor de 4% en las remesas a nivel nacional y un comportamiento similar en Zacatecas, resaltando el crecimiento continuo en comparación con el año anterior.

“Sigue habiendo un crecimiento constante, en enero hubo una disminución porque es un comportamiento normal, pero en general en los dos meses comparados con los dos meses del 2023 hubo un incremento de 4%” El diputado migrante destacó que México es el segundo país que tiene mayor captación de remesas después de China, “en el país hay un crecimiento constante desde la crisis económica del 2008 en Estados Unidos”.

En cuanto a Zacatecas comparado con su población tiene el más alto índice migratorio de todo el país junto con Michoacán, Guerrero y Guanajuato, y por lo tanto es de los estados que mayor remesa recibe por familia. Mencionó que anualmente se reciben a nivel nacional más de 63 mil millones de dólares en remesas, y el año pasado, se destinaron a Zacatecas mil 816 millones de dólares, principalmente mediante transferencias electrónicas.

No obstante, el diputado indicó que este monto podría ser subestimado debido a la cantidad de remesas que los migrantes envían en forma de efectivo. Enfatizó que las remesas últimamente han sido muy criticadas puesto que se dice que se utilizan para lavado de dinero, sin embargo son acusaciones sin fundamentos, ya que las cantidades enviadas son pequeñas y no representan un riesgo en ese sentido.

Apuntó que el monto que envían por remesas “se hablaba hace muchos años de 300 dólares por remesa y ahora según el Banco de México hay un promedio de 382 dólares por remesa”.

Resaltó el aumento de las remesas se debe a varios motivos como la pandemia de Covid-19, el tema de la migración en tránsito y otro factor es que cada vez hay más plataformas digitales que están fiscalizadas donde queda registrado los envíos.

Por otro lado, informó que si bien es complicado cuantificar la cantidad de paisanos provenientes de Estados Unidos que vinieron en la temporada vacacional de Semana Santa a Zacatecas, afirmó que hubo un incremento notable.