En Apoyo al Proyecto de Claudia Sheinbaum: Ulises Mejía y Jorge Miranda

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Se realizó el evento “Conversaciones por el Orgullo Zacatecas” (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Este sábado se llevó a cabo el evento “Conversaciones por el Orgullo Zacatecas”, cuyo proyecto pretende defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en apoyo al proyecto de Claudia Sheinbaum Pardo, en el que participaron Ulises Mejía Haro y Jorge Miranda Castro, candidatos a diputado federal y presidente municipal de la capital respectivamente, en donde participaron integrantes de la comunidad y personas de la sociedad civil.

Durante el acto protocolario, Ulises Mejía Haro comentó la importancia de que la sociedad completa entienda la importancia de la participación de la comunidad LGBTIQ+ en las acciones políticas en lo general, y de carácter electoral para sentar las bases para fortalecer las luchas futuras.

Por su parte, el candidato a la presidencia municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, se pronunció como un aliado de la comunidad gay, para incidir en el fortalecimiento de las ideas de igualdad, así como erradicar cualquier forma de discriminación y construir una sociedad más justa.

Posterior al evento protocolario se instalaron seis mesas de trabajo en las cuales se tocaron los temas de construcción de comunidad, preservación de la memoria y visibilidad, salud integral, educación, empleo y vivienda, certeza jurídica y libre desarrollo de la personalidad y una vida libre de violencia.

Dicho evento está recorriendo todas las entidades federativas, con la finalidad de obtener una parte diagnóstica de las mesas de trabajo, así como una parte propositiva que se va a concentrar en acciones que la organización Nación de Orgullo va a concretar en una firma de tratado del orgullo y la transformación con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a presidenta de la República.

Lo anterior es catalogado como una acción innovadora para el movimiento LGBTIQ+, al cual le ha costado trabajo y lucha que los gobiernos volteen a ver sus demandas y situación de vida, así como incluirlos en las boletas electorales.

“El tema de la discriminación es un problema que destroza los proyectos de vida; eso de tener personas de primera y de segunda y que además la gente se la crea habla de un sistema de poca civilidad, y eso lacera el desarrollo y la convivencia, y deja ver procesos de abuso en todos los sentidos”, lamentó María Elena Ortega, integrante de colectivos de la diversidad en Zacatecas.

Por último, celebraron que Zacatecas sea sede de dicho evento, y reiteraron que la lucha no es de ahora, por lo que advirtieron que existe una responsabilidad que se tiene que cumplir para que la comunidad sea tomada en cuenta fuera de discriminación, y del mismo modo sean reconocidos como sujetos de derechos humanos.