“Las Víctimas Principales Pertenecen a la Comunidad gay”

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), dio a conocer que desde el órgano que preside ya se imple-mentó el mecanismo para la prevención del suicidio cuyas víctimas principales pertenecen a la comunidad LGBTI+, y el cual estará representado por jóvenes de diferentes universidades e integrantes de colectivos de la comunidad LGBTIQ+.

En este tenor, Marcela Dimas detalló que “dentro de 15 días vamos a estar realizando la primera sesión donde prin-cipalmente queremos que el ciudadano nos aporte cuál es el acompañamiento que se le debe de hacer a los jóvenes desde primaria, secundaria y universidad para prevenir el suicidio”.

Agregó que las principales afectaciones para la comunidad joven son de carácter mental, por lo que también destacó la im-portancia de trabajar en el fortalecimiento de la salud mental; es decir, dijo que el respeto a la dignidad de la diversidad es fundamen-tal, por lo que la sociedad en general debe involucrarse en dichos temas.

Lamentó que las principales quejas en cuando a discriminación y otras violaciones a los derechos humanos tienen se suscita principalmente entre jóvenes estudiantes de nivel preparatoria, por lo que destacó la importancia de erradicar todo tipo de vio-lencia en contra de la comunidad LGBTIQ+.

Dijo que, en Zacatecas hace falta mucho trabajo en cuanto a la implementación de prácticas de respeto y no discriminación a personas de la diversidad sexual, debido a que la sociedad no se ha despojado de las ideas inculcadas por las familias tradicio-nales.

“Creo que nosotros somos responsables de formar nuevas generaciones donde ya no exista este tipo de discriminación y por tanto todas, todos y todas podamos desarrollarnos con respeto, entonces todavía nos hace falta mucho trabajo para fomentar el derecho de las personas que tienen las personas de la diversidad sexual a ser respetados y no solo ellos, también las personas con disca-pacidad y todas las personas de los grupos minoritarios donde debe haber un respeto”, concluyó.