En Zacatecas no hay Inversión, el Turismo es Poco: Valerio
Por Nallely de León Montellano
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) da a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF): Zacatecas ocupa la tercera posición a nivel nacional con mayor caída en actividad industrial con -11.5 durante el último año, con corte al mes de marzo del año que transcurre.
Al respecto, Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), comentó a Página 24 Zacatecas la importancia de reconocer que la pandemia afectó en gran medida al desempeño económico de la entidad, dejando secuelas financieras de mediano y largo plazo. Sin embargo, señaló que dicha situación no es responsabilidad de aquella contingencia sanitaria por completo.
Es decir, “aquí hay relaciones de mercado que implicarían analizar por ejemplo cuál ha sido el papel o la forma de inserción de la economía zacatecana con la economía del resto del país; una parte muy importante de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) aquí se genera, pero no retroalimenta ninguna de las ramas de actividad económica, en concreto la minería”.
Al respecto comentó que, en Zacatecas el proceso de actividad de extracción minera se ha dedicado a saquear los recursos naturales, y dejar las enfermedades vinculadas a la extracción minera, por lo que, dijo que al menos en lo que respecta a la creación de empleos quedan muy pocas posibilidades tomando en cuenta que no todas las personas que trabajan en la minería son zacatecanas, es decir, la actividad minera ha impulsado el desarrollo económico en otros estados, pero no en Zacatecas.
Agregó que todo lo anterior se complementa con los efectos de envejecimiento de la población en el campo, la salida de los jóvenes de las comunidades rurales, la ausencia notoria de mano de obra en el campo y la inexistencia de inversión en la industria que provoca que ese éxodo de población de las comunidades se vaya a las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Estados Unidos.
“Esto sume a Zacatecas en una inercia económica prácticamente de subsistencia. Hay una baja capacidad adquisitiva, una baja presencia del turismo y en buena medida el detonador de todo esto es también la falta de inversión”.
De igual manera, Zacatecas también ocupa el tercer lugar con mayor caída en la industria de la construcción con -21.5%, el sexto con peor desempeño en industrias manufactureras y el décimo con mayores pérdidas en la industria minera.