“El Pueblo Tiene Derecho en Decidir en que se Gasta su Dinero”
Por Nallely de León Montellano

Juan Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Con respecto a la polémica construcción del segundo piso del bulevar Metropolitano en la capital del estado, Juan Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) comentó a Página 24 Zacatecas que “la impresión de muchos ciudadanos es que no hay un conocimiento, una difusión de los aspectos relevantes de la obra que permitan justificar el llevarla a cabo”.
Es decir, aseveró que no fue la ciudadanía la que pidió el segundo piso del bulevar, puesto que más allá de dicha obra, la población pide atención médica y medicamentos, así como servicios básicos como agua potable, cuyas peticiones no son escuchadas por las autoridades.
Por lo anterior, cuestionó el hecho de que se construyan obras que la sociedad no demanda, aunado al tema de carácter legal, tomando en cuenta que dicha obra no se podrá construir en un año y en consecuencia, se requiere un presupuesto multianual, para lo cual cuestionó sobre la autorización del mismo.
“De justicia social hay que tomar en cuenta que el segundo piso puede ahorrarle 12 o 13 minutos en horas pico a una persona que va de Guadalupe a Zacatecas o viceversa, ¿esos 12 minutos justifican el gasto de un millón de pesos por metro de construcción”, cuestionó.
Respecto a la consulta ciudadana sobre la obra, que se ha visualizado en espacios públicos como la Plaza Bicentenario, Valerio Quintero llamó a recorrer colonias como la Francisco Villa, El Orito, Las Palmas, La Lázaro Cárdenas, Colonia Europa para cuestionar si los vecinos prefieren el Viaducto Elevado, o el agua potable en su colonia.
“Si no lo entienden, cuando el estado gasta esa cantidad en el segundo piso, las colonias van a tener autoridad moral para reclamar de otra manera”, advirtió el académico.
Además, recordó que la obra no es compatible con la condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Zacatecas, sin embargo, ante ello el gobierno estatal no ha emitido respuesta pese a que existe el riesgo de que Zacatecas pierda dicho nombramiento por esa causa.
Finalizó diciendo que “la ciudad es patrimonio de sus habitantes, no es propiedad del gobierno y con el presupuesto estamos en la misma situación; el presupuesto público es dinero del pueblo, y el pueblo tiene derecho a decidir dónde, cómo y en qué se gasta”.