David Monreal Jinetea sus Sueldos

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

“No estamos de acuerdo que se le pongan candados al recurso federal, es un acto de violencia y agresión”

Por falta de pago a docentes de Cendis, preparatoria y la Universidad del Campo, desde temprana hora de este martes, integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacateca (FPLZ) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) para exigir el pago inmediato del salario correspondiente a la primera quincena de julio.

En este sentido, Adán Augusto González dirigente del FPLZ aseveró que los recursos destinados al pago de salarios para cubrir el primer semestre del año a docentes de Cendis se liberaron desde el mes de marzo de este año, sin embargo, aún no han sido dispersados, por el secretario de Finanzas Ricardo Olivares Sánchez.

Explicó que los recursos se dispersan en dos partes, es decir, una parte el primer semestre del año que corresponde a los meses de enero a julio, y la segunda parte que abarca de julio a diciembre.

Sin embargo, expuso que, ante dicha situación existe el riesgo de que tampoco se pague la segunda parte Consideró que lo anterior tiene que ver con que el gobierno estatal que encabeza David Monreal Ávila está violando los procesos impuestos por el gobierno federal, lo que en consecuencia ha entorpecido el pago de los maestros.

“No estamos de acuerdo que se le pongan candados al recurso federal, es un acto de violencia y agresión”.

Detalló que hay maestras que están a punto de cumplir dos meses sin recibir su pago debido a los trámites burocráticos impuestos por el gobierno estatal, cuando normalmente el trámite puede tardar mínimo 15 días; reiteró que dichos trámites burocráticos lo único que ocasionan es retrasar cada vez más los pagos.

En el caso de la preparatoria y la Universidad del Campo, comentó que ya le han planteado al mandatario estatal los proyectos de ambas instituciones, además de que solicitaron apoyo económico para cubrir el pago de todo un semestre de los docentes; “lo abordamos, le firmamos un oficio, nos firmó de recibido, él nos dijo que lo viéramos con la secretaria de educación y no se ha resuelto nada, no hay voluntad y vemos muy poca disponibilidad”.

El activista calificó la actitud del gobierno estatal como insensible, lo cual lamentó puesto que aseguró que las maestras y maestros afectados sacrifican varios aspectos de su vida cotidiana para salir a exigir lo que les corresponde por derecho.

Por ello, advirtió que no van a levantar el plantón de la SEFIN hasta que se dé el diálogo que buscan. De igual manera, dijo que, en caso de obtener respuesta nula radicalizarán sus actos de protesta.