Por Miguel Alvarado Valle
Los talleres que imparten en la Casa Municipal de Cultura, bajo la coordinación de María Cristina Escobedo Reyes, se han convertido en un espacio donde la inclusión y el desarrollo personal son prioritarios, mejorando la salud tanto física como psicol ógica de los usuarios.
Escobedo Reyes menciono que talleres como yoga y danza contemporánea han tenido un impacto significativo en sus alumnos, especialmente aquellos con capacidades motrices diferentes.
«Vemos un avance completo en cómo llegaron y cómo están ahora», destacando el progreso constante de los participantes y cómo esto ha mejorado su salud tanto física como psicológica.
Enfatizó que todos los usuarios tienen un arte escondido, y la Casa de Cultura se dedica a ayudar a descubrir y desarrollar ese potencial en el arte.
Además varios alumnos han progresado tanto que han continuado sus estudios en unidades académicas de música y arte, nuestro enfoque es ir más allá de ser solo talleres; ya casi casi somos una escuela de formación de nuevos talentos, explica Cristina, resaltando cómo esta formación artística contribuye también al bienestar emocional de los participantes.
Destacó que la Casa Municipal de Cultura ha tenido tanto éxito que exalumnos ahora exponen sus obras en galerías y eventos, mencionando como ejemplo a Natalia González quien ha fl orecido artísticamente después de empezar en la Casa de Cultura.
Mencionó que otro de los programas destacados es el taller de ritmos latinos, dirigido por la maestra Cecilia Becerra Bramasco, en el que muchas adultas mayores encuentran un nuevo propósito y disfrute en estas clases.
Algunas de ellas, que llegaron con una actitud resignada, ahora están felices y activas , dice Cristina, subrayando el éxito del taller y cómo ha revitalizado la vida de estas mujeres, mejorando su salud mental y física.
Asimismo manifestó que los talleres no sólo se limitan al aprendizaje dentro de la Casa de Cultura, sino que también llevan a presentaciones públicas.
Un ejemplo es el grupo de ritmos latinos, que se presentará en el teatro Fernando Calderón, en próximos días.
También mencionó el Ballet Folklórico Infantil y Juvenil Alebrije que es otro proyecto que demuestra el compromiso de la Casa de Cultura con la formación y la inclusión.
Es motivador ver cómo las personas de todas las edades y condiciones encuentran un espacio aquí, expresó, mostrando cómo el movimiento y la actividad física mejoran la salud de los participantes de todas las edades.
Indicó que los talleres no solo aportan benefi cios físicos, sino también psicológicos, El impacto es notable, desde los más pequeños hasta los más mayores, mencionando cómo la disciplina y el arte pueden ser herramientas poderosas para mejorar la salud mental y emocional.
Finalmente dijo que la Casa de Cultura ofrece una amplia gama de talleres, desde pintura y dibujo hasta danza y teatro.
Tenemos una variedad impresionante que abarca desde lo tradicional hasta lo contempor áneo.