Zacatecas Tiene una Vocación muy Distinta: Máynez
Por Miguel Alvarado Valle
Jorge Álvarez Máynez, excandidato a la presidencia de México, por el partido Movimiento Ciudadano, ha expresado que Zacatecas enfrenta una crisis hídrica estructural que produce extrema sequía recurrente, además señaló que “Zacatecas tiene un plan hídrico que ha sido ignorado en los últimos 20 o 25 años”, refiriéndose al proyecto Milpillas.
Indicó que aunque las recientes lluvias han brindado un alivio temporal, la sequía recurrente es un problema persistente que requiere atención urgente, con la infraestructura hídrica y una mejor gestión del agua.
Jorge Álvarez destacó la necesidad de un enfoque integral en la gestión del agua, que no sólo se limite a la construcción de presas, las cuales pueden tener altos costos ambientales y afectar la vida de las comunidades locales. En su opinión, la prioridad debe ser mejorar la distribución del agua, tecnificar el campo zacatecano para hacer más eficiente su consumo y promover una nueva cultura del agua en el estado.
Manifestó que el proyecto de la Presa Milpillas ha sido mencionado por varios presidentes en el pasado, incluyendo a Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, pero no se ha concretado.
Sin embargo espera que con la presidenta electa de Mexico, Claudia Sheinbaum y un cambio en la cultura del manejo del agua, este proyecto finalmente avance y se materialice, beneficiando a los habitantes de Zacatecas.
En cuanto al segundo piso del bulevar, Máynez se muestra escéptico, ya que considera que Zacatecas tiene una vocación muy distinta a la de las grandes ciudades con alto tráfico vehicular.
En lugar de invertir en infraestructura para coches privados, sugiere apostar por un mejor transporte público, más bicicletas, rampas y banquetas más anchas.Para él, Zacatecas debería seguir el ejemplo de ciudades que han priorizado el transporte no motorizado y la accesibilidad peatonal.
Para Álvarez Máynez, endeudar al estado con proyectos como el segundo piso no es la solución adecuada, ya que en lugar de gastar enormes sumas en infraestructura vehicular, sugiere invertir en proyectos hídricos, deportivos y educativos que han sido desatendidos.
Menciona, por ejemplo, el estado precario de las bibliotecas públicas y los planteles escolares, que requieren atención urgente y recursos.
El excandidato defiende la idea de que un país rico no es aquel en el que todos tienen coches, sino uno en el que todos pueden usar un transporte público eficiente y digno.