“De Enero de 2019, a Junio de 2024”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Roberto Ornelas García

En conferencia de prensa, Roberto Ornelas García, delegado del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), informó que, de enero de 2019 a junio del presente año se implementó un nuevo modelo de cobranza, mediante el cual se reflejaron 40 mil 897 soluciones de pago a derechohabientes acreditadas y acredi tados quienes presentaban dificultades para realizar sus mensualidades.

Expl icó que de las soluciones de pago otorgadas en la entidad, 57% fueron reestructuras de crédito, mientras que 26% fueron conversiones de financiamiento de Veces de Salario Mínimo (VSM) a pesos; es decir convirtieron su crédito a pesos para evitar que aumente la mensualidad de su crédito, a través del programa Responsabilidad Compartida.

Además , detal ló que durante los últimos cinco años en Zacatecas se realizaron 23 mil 333 reestructuras, así como 10 mil 803 de responsabilidad compartida, 3 mil 255 medidas de apoyo por COVID-19, 2 mil 695 descuentos por liquidación anticipada que se traducen en 76.16 millones de pesos y 370 apoyos solidarios Infonavit.

En es te sent ido, Ornelas García destacó que “las soluciones de pago otorgadas por Infonavit durante la actual administración, han generado una mayor cantidad de pagos por parte de los acreditados que pagan su crédito por su cuenta, es decir, aquellos que por cambios en su relación laboral ya no reciben el descuento del pago de su financiamiento vía nómina”.

También mencionó que, entre los beneficios de otorgar soluciones de pago, está mitigar el deterioro de las cuentas, generar la adopción continua de mejores prácticas de cobranza, mejorar el acompañamiento de interacción con las personas acreditadas, refuerzo de estrategias de cobranza y ampliación de posibilidades de regularización de los créditos.