Haremos Nuestros Propios Foros: Carlos Alvarado
Por Nallely de León Montellano
Integrantes de la organización Justicia Independiente rechazaron la propuesta de Reforma al Poder Judicial, para la cual se han llevado a cabo varios foros informativos, donde se han socializado algunas de las propuestas de reforma, sin embargo, lamentaron que quienes integran esta naciente organización no han sido invitados a dichos foros.
En conferencia de prensa, Carlos Ernesto Alvarado Márquez, explicó que dicha organización se estableció de manera simultánea en varios estados del país con la finalidad de hacerle frente a la reforma próxima a discutirse en el Congreso de la Unión.
Resaltó que en el reciente foro celebrado en Zacatecas se pudo apreciar la presencia de actores políticos como Ricardo Monreal Ávila, quien al parecer no se quedó a presenciar el desarrollo completo del mismo.
De igual manera, comentó que actores políticos como Ulises Mejía Haro se han prestado a escuchar sus argumentos de rechazo a la reforma, sin embargo, no han sido atendidos como esperaban.
Por lo anterior, advirtieron que organizarán sus propios foros, con la finalidad de invitar a la sociedad en general para escuchar y discutir a fondo el tema, ya que consideran necesario buscar alternativas para que el Poder Judicial sirva a la sociedad de mejor manera, puesto que no es una reforma adecuada ni realista.
Criticaron que únicamente los legisladores de Morena se han limitado a hablar sobre el tema sin socializar en la generalidad dando a entender que están decididos a que la reforma pase.
También comentaron que el Poder Judicial también son sus trabajadores, jueces, abogados etcétera, por lo que hicieron un llamado a ser incluidos en los foros informativos.
De igual manera, reconocieron la importancia de cambiar algunos aspectos al Poder Judicial, sin embargo, subrayaron que hay problemáticas en las cuales debe aplicarse de manera urgente la justicia integral, tal como el fenómeno de desapariciones de personas en Zacatecas, ya que la Fiscalía General apenas cuenta con 10 elementos para buscar a más de cuatro mil personas desaparecidas en el estado, “ahí es donde debe realizarse una reforma en toda la cadena de justicia para los zacatecanos y mexicanos”.