“Además de que en Zacatecas no Pagan Salarios Dignos”
Por Nallely de León Montellano
Raúl Federico García Pérez, director de la Unidad Académica de Derecho, reconoció que en la entidad no existen buenos salarios para egresados de la licenciatura en derecho, por lo que una gran mayoría de jóvenes tienen que mudarse a otros estados en busca de oportunidades y salarios dignos acordes a sus estudios.
En este sentido, explicó que un número importante de personas egresadas de derecho deciden trabajar en otros estados, porque obtienen mejores resultados, mayores éxitos y, en algunos casos, hasta en el ámbito internacional.
Refirió que lo anterior quiere decir que otros estados reciben el capital que genera la Universidad Autónoma de Zacatecas respecto a la matrícula estudiantil en dicha carrera.
Sin embargo, comentó que la licenciatura en derecho es una carrera multifacética, por lo que cuenta con mayor alcance laboral tanto en el ámbito público, o gubernamental como en el privado. Como ejemplo mencionó a algunos egresados de la máxima casa de estudios, quienes han conseguido posicionarse laboralmente en los tribunales federales.
También reconoció que existen grandes riesgos por ejercer la profesión de abogado, sobre todo penalista ya que quienes se especializan en esta materia pudieran tener que realizar la defensa de personas criminales relacionadas con el narcotráfico.
Sin embargo, dijo que, al ser una profesión en la que se podría poner en riesgo la vida y la libertad, la principal consigna de los abogados es anteponer siempre la justicia, así como poner en práctica la capacidad de estudio y profesionalismo.