Obsesión Monrealista

Por Miguel Alvarado Valle

Este lunes, autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura dieron a conocer el programa de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2024 dedicado a Esther Cárdenas, un evento cultural que se llevará a cabo del 24 al 31 de agosto en la Plaza de Armas, que se conjugará con “El Año de la paz”.

Dicha feria incluirá una amplia variedad de actividades, como presentaciones editoriales, conferencias, actividades artísticas, talleres, mesas redondas y programación específica para públicos infantiles y juveniles.

La presentación fue precedida por María de Jesús Muñoz Reyes, Directora General del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel, Directora de Enseñanza e Investigación del IZC.

Ambas funcionarias estuvieron acompañadas por Esther Cárdenas, librera zacatecana a quien se le dedicará esta edición de la Fenaliz en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la cultura y las letras en Zacatecas.

Muñoz Reyes destacó la relevancia de la Fenaliz 2024 en el contexto del Año de la Paz en Zacatecas, resaltando que la lectura, al igual que las actividades artísticas, es una herramienta poderosa para promover la paz y la reflexión en la sociedad.

Anunció que la feria contará con la participación de importantes casas editoriales como Random House, Planeta, Fondo de Cultura Económica, y El Colegio de México, entre otras, asegurando una oferta variada y de calidad para los asistentes.

También se incluirá la presentación de importantes obras literarias, entre ellas, “Las Formas de la Ausencia”, del Fondo de Cultura Económica, que destaca por su inclusión de lenguas indígenas junto al español, así como “Cartas desde el Atlántico.

El Titánic y la Revolución Mexicana” de Alejandro Rosas. También se presentarán “Lo que mira Damián” de Alain Derbéz, y “1966. El año del nacimiento del Rock”, de Alberto Blanco.

Asimismo las autoridades presentes detallaron que la feria no solo se limitará a la capital del estado, sino que también llevará actividades a municipios como Guadalupe, Cuauhtémoc, Villa de Cos, Concepción del Oro, Miguel Auza y Juan Aldama.

Finalmente, Esther Cárdenas agradeció el homenaje y destacó la importancia de apoyar a las librerías independientes, “porque a los libreros no se nos consideraba como tal y mucho menos a las librerías independientes”.