Revés al Gobernador David Monreal
Por Nallely de León Montellano
En conferencia de prensa, Javier Calzada Vázquez, exdiputado local, reveló a Página 24 Zacatecas que, de acuerdo con la tercera emisión del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) amplió el polígono de protección al patrimonio hasta los límites con el bulevar metropolitano.
El acuerdo del DOF señala como medida precautoria la prohibición para que se coloque cualquier tipo de anuncio, avisos carteles, cocheras, sitios de vehículos, expendios de gasolina, lubricantes, postes, instalaciones de alumbrados, templetes, quioscos, puestos o construcciones permanentes o provisionales, construcciones u obras en los monumentos históricos colindantes y de más ubicados dentro de la zona a declarar sin contar con la autorización previa del INAH.
La zona conformada consta de 169 manzanas en donde se ubican 827 edificaciones y elementos urbanos con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX, que conservan las características propias de la región e importadas y que en conjunto otorgan especial relevancia para la imagen urbana y su entorno inmediato.
“Es de utilidad pública la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos históricos y la zona de monumentos que integran el patrimonio cultural de la nación mexicana, por lo que se debe preservar el legado que existe en la ciudad de Zacatecas”.
Destacó que la medida precautoria señala que es aplicable desde el momento de la publicación del procedimiento, además, debe considerarse el estado actual de cosas el cual ya no puede modificarse si no es con el permiso del INAH. Asimismo, recordó que la declaratoria refuerza la prohibición de construir en el bulevar ya se encuentra en la Ley estatal.
“El permiso que otorga el INAH, así como en su momento otorga la Junta de Monumentos por efecto de la Ley local, no es una mera ocurrencia, debe estar debidamente motivado y fundado y debe revisarse que la construcción que en su casi se va a permitir ni va a ocasionar un daño al patrimonio cultural edificado”, comentó.
En este contexto, subrayó que el permiso otorgado por la Junta de Monumentos es ilegal debido a que no justificó la pertinencia de la obra y no analizó el impacto al patrimonio, por lo que, dijo, la titular Raquel Ciceley Toribio pudiera estar incurriendo en un ejercicio indebido del servicio público que figura como delito grave dentro del Sistema Nacional Anticorrupción vigente.