Arranca el Ciclo Escolar 2024

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Este 26 de agosto regresaron a clases cerca de 358 mil niñas y niños de educación básica; (preescolar, primaria, secundaria y educación especial) en el estado de Zacatecas, por lo que desde muy temprana hora se pudo apreciar mayor movilidad vial en la zona
conurbada Guadalupe-Zacatecas (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Este 26 de agosto regresaron a clases cerca de 358 mil niñas y niños de educación básica; (preescolar, primaria, secundaria y educación especial) en el estado de Zacatecas, por lo que desde muy temprana hora se pudo apreciar mayor movilidad vial en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas.

Miles de familias mostraron su entusiasmo al enfrentar de la mano de sus hijas e hijos el reto de un nuevo ciclo escolar, pues se dicen sabedoras de que hoy en día son tiempos difíciles para la población zacatecana; sin embargo, la alegría de las niñas y los niños por continuar con su preparación académica, así como reforzar sus aprendizajes es parte de la motivación del día a día.

Pese a que el gobierno estatal ha proporcionado apoyos de calzado y útiles escolares a niñas y los niños de la entidad, una de las principales preocupaciones de las familias es el gasto que conlleva el regreso a clases ya que existen instituciones educativas que solicitan accesorios alternos a los que proporciona el gobierno.

Otros gastos importantes son los alimentos con los que envían a las niñas y niños a clases y en otros casos el gasto en efectivo. Esto ocasiona un desajuste económico para las familias tomando en cuenta que los costos de la canasta básica y artículos escolares han aumentado de manera considerable.

El tema del transporte también representa dificultades para algunas familias, por lo que reiteraron que los tiempos venideros serán complicados. Respecto a las cuotas voluntarias en las escuelas públicas, algunas madres de familia denunciaron que estaban siendo obligadas por los directivos de las instituciones a pagar 500 pesos por niño.

Ante ello, María del Carmen Salinas, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) aseguró que existe un cobro para el mantenimiento de las escuelas y otros usos necesarios para las instituciones.

Sin embargo, aclaró que este pago no es obligatorio, tomando en cuenta que hay padres y madres de familia que no tienen la posibilidad de aportar dicha cuota.

También comentó que, en caso de que alguna institución esté violando esta regla, se dará parte al área jurídica de la SEZ “porque se les ha comentado a todos los directivos que no es obligatoria la cuota.

Pedimos también la sensibilidad para aquellos que sí puedan aportar, si no pueden pagar 500 pero pueden pagar 100 que lo hagan porque es para beneficio de sus hijos y de su escuela”.