Se Conmemora el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas
Por Miguel Alvarado Valle
Con el objetivo de visibilizar la problemática, la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Zacatecas inició este martes una serie de actividades en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto.
Everardo Ramírez Aguayo, comisionado de este organismo, informó que estarán llevando acabo diversas actividades durante una semana en colaboración con colectivos de familiares de personas desaparecidas. Una de las primeras actividades, tuvo lugar en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, donde se colocaron cédulas de búsqueda en mamparas dentro de la institución.
El comisionado expresó que este esfuerzo, realizado con el apoyo de las autoridades educativas, tiene como objetivo sensibilizar a estudiantes y maestros sobre la existencia y magnitud del problema de las desapariciones forzadas en Zacatecas.
«Es importante que los jóvenes que están en proceso de formación y aquellos que están a punto de egresar entiendan que este fenómeno es real. El gobierno del estado ha sido muy contundente al decir que no es un fenómeno que se este ocultando, sino que lo están atendiendo”expresó Everardo Ramírez.
Destacó la importancia de la coordinación con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, lo que ha permitido generar este tipo de acciones, “También es fundamental que la sociedad esté consciente de que el fenómeno existe”.
Además de pegar las cédulas, de búsqueda, este miércoles se llevará a cabo una conferencia en la misma escuela normal, en la que se explicará a los estudiantes y maestros en qué consiste el fenómeno de las desapariciones forzadas, la búsqueda, que hacer en esos casos y a donde acudir para que puedan ser asesorados.
En cuanto a las estadísticas, el titular de la Comisión informó que, del 1 de enero al 22 de agosto de 2024, se han registrado 467 personas desaparecidas en Zacatecas. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 497 personas desaparecidas y no localizadas.
“Aunque hemos visto una pequeña reducción en el número de desapariciones, aún así no estamos generando una situación de que esta problemática vaya a la baja”, refiriendo que aún falta mucho por hacer para detener este fenómeno.