“En Conjunto con Madres Buscadoras”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Diana Saucedo Nava, subsecretaría de Prevención Social del Delito (Fotos: Rocío Castro Alvarado)

Diana Saucedo Nava, subsecretaría de Prevención Social del Delito, manifestó que en Zacatecas se está tomando un enfoque innovador para abordar el problema de la desaparición de personas, a través de conversatorios y otras acciones.

En colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Diana Saucedo resaltó la importancia de visibilizar esta problemática, no solo para enfrentarla de manera directa, sino también para generar conciencia social sobre su gravedad y las formas en las que se puede prevenir.

“Es un problema que no podemos ocultar. El gobierno del estado está interesado en atender estas problemáticas y que los colectivos de madres buscadoras tengan voz”.

La subsecretaria destacó la relevancia de los conversatorios organizados en conjunto con colectivos de madres buscadoras, donde se discuten estrategias de prevención y se comparten experiencias que podrían ayudar a otras familias a enfrentar situaciones similares.

“Ellas se mueven como colectivos, con nosotros participan cuatro en las jornadas y seguramente la mayoría de los colectivos están representados en el conversatorio”.

Saucedo Nava mencionó que un aspecto importante que tocan en los conversatorios, es la necesidad de que las familias tengan información detallada y actualizada sobre sus seres queridos, tales como cicatrices, prótesis dentales, amistades y lugares frecuentados son esenciales en caso de una desaparición, ya que pueden facilitar la búsqueda.

Señaló que sorprendentemente, en muchos casos, las familias no están al tanto de esta información, lo que complica las investigaciones. Por ejemplo, comentó en muchas de las fichas de búsqueda, la vestimenta de la persona desaparecida es desconocida, lo que demuestra la falta de observación diaria en detalles tan básicos.

Otro punto crucial que emergió de los conversatorios es la importancia de la comunicación familiar y la supervisión de las actividades de los jóvenes, quienes son un grupo particularmente vulnerable.

Finalmente mencionó que “Zacatecas es pionero en estos conversatorios, porque el trabajo entre colectivos y los gobiernos estatales no es tan sencillo, porque aveces nos ven como partes opositoras. Esta gran alianza que hoy se ha logrado en Zacatecas creo que va a ser un referente a nivel nacional”.