“No Tiene Vehiculo Propio 80% de la Población”
*”Cientos de Negocios y Tiendas Irían a la Quiebra”
Por Nallely de León Montellano
En conferencia de prensa, Alejandro Romero Ávila, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Zacatecas, dijo que está en la búsqueda de recursos legales y sociales necesarios para hacerle ver al gobierno que el proyecto del segundo piso no es necesario para el 80% de la ciudadanía puesto que no cuentan con un vehículo propio.
Recordó que, de consol idar se la cons t rucción de la obra, pr imeramente 172 micro empresarios cuyos negocios se encuentran instalados en las inmediaciones del bulevar se irían a la quiebra, toda vez que el apoyo que recibirán por parte del gobierno tendría una duración de seis meses, contra cinco años de construcción del Viaducto Elevado (sic).
“De por sí, la empleabilidad formal en el estado va decreciendo, ahí vamos a perder más empleos. No solo son las micro empresas, también ahí hay cadenas de farmacias, hay bancos que también están en riesgo de cerrar esas sucursales”, comentó.
Ante el lo, ref i r ió que cer rar una sucursal bancaria o de cualquier otro tipo de negocio implicaría el despido de todo el personal debido a que no es posible reubicarlos en otra sucursal, dado que cada una de estas tiene personal completo.
Llamó a las autoridades estatales a mostrar más apertura en torno al tema, puesto que considera que únicamente están escuchando las voces del gobierno mientras que al sector privado y al resto de la población la están haciendo a un lado.
“Si realmente se busca un desarrollo económico inclusivo y social para el estado, tenemos que escuchar todas las voces y no solo las del gobierno”.
De igual manera, mencionó que, ante la falta de información general sobre el proyecto, desde la COPARMEX se han dado a la tarea de investigar cómo son los s i s temas de t ranspor te en otras ciudades y qué ha pasado con la construcción de segundas vialidades en otras entidades.
Con ello, reiteró que Zacatecas no necesita un segundo piso sino la mejora del sistema de transporte, por ello resaltó que la propuesta del platabús es una excelente idea y mayormente necesaria para la población quien en su mayoría se traslada a sus destinos por medio del transporte público.
“Si apostamos por el futuro, son los transportes colectivos eficientes, estos son más sostenibles medioambientalmente hablando, son más sostenibles porque van a generar empleos de forma permanente y no temporal como en el caso del segundo piso”, concluyó.