Siete Meses sin Respuesta: Juan Diego

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Juan Diego Leyva Hernández, secretario general del SUTACZ Zacatecas y Mazapil comentó que el pliego petitorio consta de 48 cláusulas entre las cuales resaltan el apoyo de lentes, de despensa, un fondo de ahorro que en caso de aprobarse se haría efectivo a partir de enero del 2025, entre otras cláusulas que podrían discutir con completa apertura al diálogo (Foto: Cortesía)

Ante la falta de respuesta sobre un pliego petitorio entregado desde el pasado mes de febrero, este jueves estalló la huelga en los planteles Zacatecas y Mazapil del CONALEP ya que, docentes inconformes detallaron que hasta el momento no han tenido ofrecimientos formales e informales por parte de las autoridades de las oficinas generales.

Juan Diego Leyva Hernández, secretario general del SUTACZ Zacatecas y Mazapil comentó que el pliego petitorio consta de 48 cláusulas entre las cuales resaltan el apoyo de lentes, de despensa, un fondo de ahorro que en caso de aprobarse se haría efectivo a partir de enero del 2025, entre otras cláusulas que podrían discutir con completa apertura al diálogo.

“Es muy lamentable que las autoridades educativas de la dirección general no hayan hecho ningún tipo de gestión para no llegar a esta situación que lo único que afecta es a los alumnos, los maestros estamos en la mejor disposición, desafortunadamente por parte de la Secretaría de Educación tampoco hemos tenido respuesta”, mencionó.

Agregó que durante el tiempo de la huelga trabajarán de manera virtual mediante la plataforma Classroom, y cuadernillos de trabajo, para continuar impartiendo las respectivas clases a un aproximado de 700 estudiantes que resultarán afectados.

Mientras tanto llos docentes realizarán guardias en ambos planteles. Detalló que los estudiantes ya cuentan con las claves y los accesos para ingresar a la plataforma a tomar sus respectivas clases, así como realizar la entrega de trabajos También mencionó que el movimiento que se manifiesta fue amedrentado por el apoderado legal del CONALEP Eduardo Gaytán Barraza, bajo el argumento de que, al no contar con la presencia de los actuarios desde las 7:00 de la mañana, dicho movimiento es ilegal y tendría que cancelarse.

Los trabajadores inconformes se mantendrán a la espera del diálogo razonable con las autoridades del CONALEP a efecto de ser escuchados y generar acuerdos que puedan resultar favorables para ambas partes, de lo contrario, advirtieron que continuarán con la huelga.