“Y que se Prohiban los HUMAS”
Por Nallely de León Montellano
Durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado petista y exrector de la UAZ, Alfredo Femat Bañuelos, presentó una iniciativa de ley mediante la cual propuso que se reformen, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A través de dicha iniciativa, el legislador propuso específicamente que se prohíba el uso de UMAS como herramienta para realizar el cálculo de pensiones, jubilaciones, créditos para la vivienda y prestaciones laborales tal y como se aprobó en la reciente reforma a dicha Ley.
Asimismo, propuso privilegiar la capacidad de pago de los jubilados y pensionados, así como trabajadores para que no rebasen 20% del sueldo básico, mientras que en el caso de los créditos de vivienda propuso que tengan derecho de prórroga, así como eliminar las cobranzas extrajudiciales.
“Proponemos reformar el artículo 79 para delimitar el actuar de la junta directiva estableciendo que las reglas operativas que expida no deben contravenir lo establecido en la Ley; aunado a lo anterior conminamos al Instituto, a la Comisión Ejecutiva y a la Junta Directiva a cumplir los objetivos del fondo de la vivienda”.
El legislador hizo un recuento de reclamos de varias organizaciones como Alianza de Trabajadores Salud y Empleados Públicos, Colectivo Unidos por una Vivienda Digna y Adecuada, Colectivo Tlalpan 550 Torre B, Colectivo de Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública y Colectivo de Hombres y Mujeres al Servicio de la Paz y la Hermandad.
“Ellos han hecho públicas sus manifestaciones en búsqueda de mejores condiciones para el pago de sus créditos; de ninguna forma pretenden eludir el pago, sino que estos sean justos y se cumpla lo establecido en la Ley y en los tratados internacionales de los que México es parte”.