Amplia Poder Legislativo Período Ordinario de Sesiones
Por Nallely de León Montellano
Por unanimidad, integrantes de la LXV Legislatura, aprobaron la ampliación del Primer Periodo Ordinario de sesiones, con la finalidad de abordar temas hacendarios, económicos y relacionados con leyes municipales antes de que concluya el año. Es decir, dicho periodo que tendría que concluir el próximo 15 de diciembre, será aplazado hasta el 30 del mes que transcurre. Con ello, diputadas y diputados tendrán la oportunidad de terminar la discusión y aprobación de algunos dictámenes pendientes.
También dieron lectura a la minuta constitucional por la que se reforman dos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de estipular el prohibimiento de vapeadores, así como las sanciones correspondientes a quien desacate lo estipulado en las leyes.
Mediante la reforma al Artículo 4 Constitucional, se garantiza el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.
En ese mismo apartado también se incluye sancionar la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Con la modificación al artículo 5 de la Carta Magna, además, se precisa que queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otras de las actividades arriba mencionadas.
En otro orden de ideas, diputadas y diputados del PAN, PRI, PRD y MC, presentaron una iniciativa mediante la cual proponen reformar la Constitución Política de Zacatecas a efecto de incorporar a los apartados del sistema de elecciones las facultades correspondientes al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para que emita la convocatoria, organice, vigile y reglamente el proceso de elección a los diferentes cargos del Poder Judicial del Estado.
Durante la exposición de motivos, señalaron la importancia de fortalecer al Poder Judicial a través de las respectivas modificaciones a su organización interna, así como a sus competencias y procedimientos a los que ciudadanas y ciudadanos tengan conocimiento y derechos para aspirar a ocupar cualquier cargo en este poder