Superó los 1,103 Registrados en 2023: Gabriela Vargas
Por: Miguel Alvarado Valle
El Museo Pedro Coronel, bajo la dirección de Gabriela Vargas Ortiz, “cerró el 2024 con un balance positivo en cuanto a visitantes y actividades culturales, superando las cifras del año anterior”. Vargas Ortiz, informó que el museo recibió alrededor de mil 200 visitantes, lo que representa un incremento respecto a los mil 103 registrados en 2023.
Entre las últimas exposiciones que se exhibieron en el año se encuentran la muestra de grabados del maestro Anael Tritura, presentada a principios de diciembre, y una exposición de Iván Holguín, que abordó las tradiciones del Día de Muertos en comunidades indígenas de Michoacán.
Enfatizó que estas exhibiciones, junto con la colección permanente del museo, lograron atraer tanto a visitantes locales como nacionales e internacionales.
De acuerdo con los datos recabados, durante la temporada decembrina 68% de los asistentes fueron locales, provenientes principalmente de Zacatecas capital, Guadalupe, Fresnillo y Jalpa.
A nivel nacional, los estados con mayor representación fueron Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León, en cuanto a los visitantes internacionales provinieron en su mayoría de Estados Unidos, seguidos por Colombia y Argentina, aunque en menor medida.
Por otro lado, la directora del museo destacó que el próximo año se enfocarán en el mantenimiento integral del inmueble, con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas, el Instituto Zacatecano de Cultura y recursos propios del museo.
Las áreas prioritarias incluirán mejoras en la iluminación, acondicionamiento de espacios al aire libre y trabajos preventivos en las salas permanentes para garantizar la conservación de las obras.
Asimismo, continuarán los trabajos de mantenimiento en la tumba del maestro Pedro Coronel, iniciados en 2024, y se buscará extender las mejoras a otras áreas susceptibles al deterioro.
En otro orden de ideas, mencionó que el museo tiene previsto implementar diversas estrategias para atraer a más visitantes en 2025, las cuales incluyen actividades específicas para diferentes públicos: para los más pequeños, habrá colaboración con escuelas para organizar visitas guiadas; los adultos jóvenes, grupo etario que representa el mayor porcentaje de visitantes, tendrán actividades programadas con los artistas expositores; los adultos mayores serán incentivados mediante convenios con centros de atención a jubilados y otros espacios especializados; y para las familias, en colaboración con dependencias gubernamentales, se buscará acercar a trabajadores y sus familias al museo los fines de semana.
Finalmente Gabriela Vargas Ortiz extendió una invitación al público a visitar el Museo Pedro Coronel, que alberga una colección de arte universal invaluable, donada por el maestro Pedro Coronel al pueblo de México, “el museo es un patrimonio de todos los mexicanos, y una forma de honrar su memoria es disfrutar de lo que él reunió con tanto amor por este país”, afirmó la directora.