“Hubo más en 2024”, Dice
Por Miguel Alvarado Valle
Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI), informó que el número de zacatecanos repatriados desde Estados Unidos en el primer mes del año, no ha registrado un aumento significativo en comparación con 2024. Aunque en enero se observó un ligero incremento de aproximadamente 20 casos más respecto al mismo mes de 2024, el promedio mensual de retornados sigue en alrededor de 346 personas.
Reyes Millán destacó que la dependencia mantiene un monitoreo constante de esta situación en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar la asistencia oportuna a los migrantes que regresan.
El funcionario resaltó que una de las principales prioridades del gobierno estatal es asegurar que los repatriados cuenten con acta de nacimiento, una credencial o un documento que los identifique, para facilitar su reintegración, además, esta atención se extiende a sus familias, en cumplimiento de las instrucciones del gobernador .
Asimismo comentó que la SEZAMI ha fortalecido su colaboración con las autoridades migratorias y estatales de entidades fronterizas como Tamaulipas, donde se registra aproximadamente 35% del flujo de repatriados.
Como parte de la estrategia “Zacatecas Abraza a su Paisano”, Reyes Millán también mencionó la reciente sesión del Consejo Interinstitucional de Atención a Migrantes, un órgano que integra a diversas dependencias del gobierno estatal con el objetivo de ofrecer respuestas coordinadas y eficaces a las necesidades de los zacatecanos que regresan al país.
En esta reunión participaron instancias como la Secretaría de Educación y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que trabajan en la revalidación de estudios para facilitar la reincorporación de los migrantes al sistema educativo.
Aunque los datos aún están en proceso de consolidación, Reyes Millán adelantó que la mayoría de los migrantes retornados provienen de municipios como Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital, y en menor cantidad de otros municipios.
Finalmente el secretario enfatizó que uno de los principales compromisos del gobierno es asegurar que el retorno de los migrantes se realice en condiciones dignas y con pleno respeto a sus derechos humanos.