Son 536 Pozos Dados de Baja: David Alejandro Caldera
Por Nallely de León Montellano.
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/07/21.jpg)
De acuerdo con las declaraciones de productores agrícolas del estado, un aproximado de 536 pozos están dados de baja aunado a los altos adeudos que sus propietarios enfrentan con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumulados durante los últimos tres años, sin embargo, siguen en funcionamiento sin medidor, razón por la cual presentaron algunas denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en contra de productores por uso indebido de los mismos (Foto: Diana Moreno Valtierra)
De acuerdo con las declaraciones de productores agrícolas del estado, un aproximado de 536 pozos están dados de baja aunado a los altos adeudos que sus propietarios enfrentan con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumulados durante los últimos tres años, sin embargo, siguen en funcionamiento sin medidor, razón por la cual presentaron algunas denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en contra de productores por uso indebido de los mismos.
En este contexto, este jueves acudieron a las ofi cinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con la fi nalidad de instalar una mesa de diálogo resolutoria, ya que los recibos de pago superan los 100 mil pesos mensuales, cantidad que califi caron como imposible de pagar, sin embargo, recalcaron que el ciclo agrícola está en puerta, por lo que no pueden dejar de producir.
De igual manera, resaltaron la importancia de ser acreedores a la cuota energética de la cual un aproximado de 2 mil 500 pozos están fuera debido a defunciones y otras causas.
“El campo no espera, lo que se tenga que hacer es para ayer “, señaló David Alejandro Caldera, miembro de Unión de Pozos Agrícolas del Estado de Zacatecas.
“Hay muchos trámites que no dan la fecha, siguen los cortes en la CFE, estamos pidiendo que los trámites se simplifi quen y que nadie se quede sin su cuota energética”.
Por su parte, Juan Antonio Rangel Murillo, delegado de la SADER en Zacatecas, reiteró que los productores que se presentaron a su ofi cina no forman parte de la cuota energética, sino “una cuestión de situaciones muy particulares de ellos con algunos adeudos con la CFE “.
Explicó que a través de la reunión que se llevó a cabo este jueves, es para plantear alternativas a sus confl ictos, particularmente del pequeño padrón de usuarios que no han podido formar parte de la cuota energética por cuestiones de adeudos con la CFE.
“Lo que estamos haciendo es generar alternativas de solución con estos productores que históricamente no han entrado “.