“La Protección de Derechos Humanos, Responsabilidad del Estado”
Por Nallely de León Montellano
Este lunes, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), presentó su segundo informe anual de actividades correspondientes al año 2024, en presencia de servidores públicos del estado, así como representantes de organismos autónomos y ayuntamientos, entre otros.
Durante el uso de su voz, Maricela Dimas destacó que la protección de los derechos humanos es una responsabilidad del estado y la sociedad civil, por lo que también señaló que el respeto a la dignidad humana es uno de los pilares fundamentales de la CDHEZ.
En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía en general, así como a las autoridades gubernamentales a generar conciencia en lo que refiere a los derechos humanos de la sociedad zacatecana mediante el trabajo conjunto para resolver los desafíos que se enfrentan, así como la búsqueda de soluciones de los mismos.
Asimismo, destacó que, durante el año que se informa, se registró un incremento de 40% de capacitaciones, lo que a su vez dejó como resultado a 41 mil 829 personas que fueron sensibilizadas en materia de derechos humanos, a través de talleres y conferencias cuya orientación principal fue el fomento a la cultura de la paz y el respeto.
También dio a conocer que este organismo apertura 4 mil 973 expedientes, de los cuales 859 fueron quejas, 2 mil 633 asesorías y mil 481 gestiones. De igual manera, dijo que se brindó apoyo a 4 mil 577 personas, mediante asesoría legal y psicológica, lo que reflejó un aumento en la confianza de la ciudadanía hacia la Comisión.
También comentó que se llevó a cabo una jornada de supervisión de centros penitenciarios, albergues, estaciones migratorias, casas asistenciales, entre otros, con la finalidad de garantizar condiciones dignas para las personas más vulnerables.
En el mismo orden de ideas, informó que la comisión ha realizado un trabajo de investigación en materia de violencia en contra de las mujeres, para lo cual ha recomendado la ejecución de las políticas públicas que garanticen la atención al problema, así como acciones enfocadas a la no discriminación e igualdad d ellos derechos para la comunidad LGBTIQ+.
En lo que respecta a las personas con discapacidad, se llevó a cabo el programa de trabajo del Mecanismo de Monitoreo de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, logrando importantes acciones en conjunto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales, en favor de este sector vulnerable de la población.
En materia de salud mental, la CDHEZ implementó un Mecanismo Ciudadano de Monitoreo para la Prevención, Intervención y Erradicación de la Violencia y Prevención del Suicidio en adolescentes y jóvenes en el ámbito educativo, atendiendo a un total de 3 mil 372 personas a través de la participación de 45 jóvenes