Visítenos en Portal de Rosales: Alejandra Ortiz

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

A pesar de los desafíos económicos, especialmente para los nuevos emprendimientos que buscan establecerse en un espacio fi jo, Alejandra Ortiz dio a conocer su vino tinto artesanal “Devino” en el Portal de Rosales, como parte de un bazar especial por el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad. (Foto: Rocío Castro Alvarado)

A pesar de los desafíos económicos, especialmente para los nuevos emprendimientos que buscan establecerse en un espacio fijo, Alejandra Ortiz dio a conocer su vino tinto artesanal “Devino” en el Portal de Rosales, como parte de un bazar especial por el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.

Explicó que su vino es elaborado sin conservadores ni químicos, distinguiéndose por conservar el proceso antiguo de fermentación, lo que permite que los consumidores disfruten de todos los nutrientes de la uva de manera natural. El producto se elabora, principalmente, con la uva Carignan, cultivada en Fresnillo, y ofrece diversos beneficios para la salud, como antioxidantes que ayudan a prevenir la oxidación celular, fortalecen el sistema digestivo y mejoran la circulación.

A pesar de que su producto tiene apenas seis meses en el mercado, Alejandra ha logrado posicionar su vino en distintos espacios de exhibición y venta. Actualmente, cuenta con dos presentaciones: etiqueta negra y etiqueta blanca, elaboradas con uvas Carignan y Salvador respectivamente, esta última producida en Zacatecas.

Destacó que su enfoque no solo está en ofrecer un producto de calidad, sino también en educar a los consumidores sobre los benefi cios de un vino sin químicos añadidos.

Por otro lado, mencionó que uno de los principales retos que enfrenta es la falta de un local establecido, por lo que ha buscado espacios alternativos para comercializar su vino.

Señaló que la Alameda ha sido uno de los puntos donde ha podido darse a conocer gracias a su participación en un bazar enfocado en productos ecológicos. Además, ha sido invitada a las expo de productos zacatecanos, como la reciente en el Mesón de Jobito, organizada por el Club de Leones, donde su vino tuvo una gran aceptación.

Aunque reconoce que ha recibido apoyo en términos de promoción, considera que aún falta mayor difusión para los pequeños productores y emprendedores locales, ya que muchos de ellos como ella invierten la mayor parte de sus recursos en la producción, lo que difi culta acceder a estrategias de publicidad que les permitan llegar a más clientes.