“Ronda en 40,500 Estudiantes”
Por Miguel Alvarado Valle
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/12/27.jpg)
El coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Flores de la Torre, informó que la deserción estudiantil sigue siendo un desafío para la institución, derivado de múltiples factores y, por ello, debe abordarse desde diferentes enfoques (Foto: Rocío Castro Alvarado)
El coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Flores de la Torre, informó que la deserción estudiantil sigue siendo un desafío para la institución, derivado de múltiples factores y, por ello, debe abordarse desde diferentes enfoques.
Preciso que en el caso del Área de Ciencias de la Salud, en este ciclo escolar se registró una deserción de aproximadamente 230 estudiantes de una generación de mil 800 alumnos, de estos espacios, 180 jóvenes lograron ser reubicados en programas donde hubo deserción, dejando 45 lugares.
Explicó los casos de abandono escolar se dan principalmente por cuestiones socioeconómicas, la insatisfacción con la carrera elegida, inseguridad o por embarazos no deseados, entre otros.
Enfatizó que para mitigar este problema, la universidad ha implementado diversas estrategias de apoyo, incluyendo becas para alimentación, manutención y transporte, además de ofrecer orientación psicológica a los alumnos.
Señalo que el principal factor que influye en la deserción escolar, especialmente en los primeros semestres, es la insatisfacción con la carrera elegida, ya que algunos estudiantes se dan cuenta de que la licenciatura no es lo que esperaban y optan por cambiarse.
En estos casos, la universidad busca reponer a los alumnos que desertan con aquellos provenientes del semestre integrador, lo que permite mantener la estabilidad de los programas educativos y evitar un impacto negativo en la evaluación institucional.
Esta estrategia es fundamental, ya que la deserción es un criterio que revisan los órganos acreditadores y los pares académicos para determinar la calidad educativa de la UAZ. Sin embargo, mencionó que pese a los esfuerzos institucionales, todavía hay estudiantes que abandonan sus estudios sin previo aviso ni justificación.
Por tal motivo, el coordinador del ACS invitó a los jóvenes que enfrentan dificultades a acercarse a los responsables de programa, directores y profesores, quienes pueden orientarlos sobre las opciones de apoyo disponibles.
A pesar de la deserción, indicó que la matrícula de la UAZ se ha mantenido estable en los últimos años, con un registro de alrededor de 40 mil 500 estudiantes según la Dirección General de Educación Superior.