Prometieron no Habría Afectaciones: Cipriano Castro

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

Este miércoles, trabajadores del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) se manifestaron en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) para exigir respeto hacia sus derechos laborales (Foto: Nallely de León)

Este miércoles, trabajadores del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) se manifestaron en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) para exigir respeto hacia sus derechos laborales, ya que sus prestaciones se están viendo afectadas luego de la reducción presupuestal de 13% que han sufrido los órganos jurisdiccionales.

En el caso de Zacatecas, al menos 17 trabajadores de Defensoría Pública de las diferentes áreas administrativas se están viendo afectados por las modificaciones antes mencionadas, es por ello que decidieron emitir un pronunciamiento y de la misma manera, continuar en el ejercicio de sus funciones bajo protesta.

Cipriano Castro, defensor público federal señaló que “con esta afectación realmente no hay forma de reparar la circunstancia que pretende el Consejo de una reducción del 13% del presupuesto que solicitó a la Cámara de Diputados, estamos hablando de más de 13 mil millones de pesos”.

Reprochó que uno de los principios establecidos tras la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) fue que no habría afectaciones a los derechos de los trabajadores, sin embargo, dijo que se ha incumplido a pesar de estar asentada en el artículo décimo transitorio de la Ley.

“Los asesores jurídicos y los defensores públicos somos quienes materializamos el acceso a la justicia de muchas personas que no tienen recursos, que no pueden pagar un abogado en las materias administrativas, civil, fiscal, etcétera.”.

El defensor público reiteró que, al brindar servicios públicos a las personas más vulnerables, no pretenden detener sus actividades ya que eso implicaría dejar desprotegidas a las personas que requieren atención jurídica, pero subrayó que “este reclamo es para hacer visible esta violación a nuestros derechos para que el Consejo reflexione sobre la determinación que tomaron de reducir nuestros ingresos”.