![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/14/30.jpg)
A los padres de familia les señaló que no se incentiva a los jóvenes a tener relaciones sexuales, más bien que si son sexualmente activos tengan una vida protegida y responsable
“El preservativo es una herramienta que nos va a evitar enfermedades irreversibles de transmisión sexual y embarazos no deseados”, así lo expuso el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Armando Flores de la Torre en el acto protocolario con motivo del Día Internacional del Condón.
Indicó que autoridades, personal docente y administrativo del área, comparten la responsabilidad de difundir el uso del preservativo, por lo que se realizó una estrategia para salir a diferentes puntos como lo fueron la Unidad Académica de Odontología, Unidad Académica de Contaduría y Administración, explanada de Ingeniería y el Campus UAZ Siglo XXI, con el propósito de regalar tanto a la comunidad universitario como a la sociedad en general paquetes de preservativos.
A los jóvenes presentes en la explanada del Arado, los invitó como miembros de esta área del conocimiento a difundir que el uso del condón, ya que puede ayudar a evitar más de 100 millones de contagios de enfermedades de transmisión sexual a nivel mundial.
Flores de la Torre destacó que un embarazo no deseado a la edad de los estudiantes que se encuentran en formación, les puede truncar su vida profesional, por ello –dijo- hay que tener una sexualidad protegida, de igual manera los instó a utilizar más de dos métodos de prevención para elevar la eficacia.
A los padres de familia les señaló que no se incentiva a los jóvenes a tener relaciones sexuales, más bien que si son sexualmente activos tengan una vida protegida y responsable.
Informó que en el Módulo Integral de Salud Siglo XXI, se encontrarán preservativos que serán entregados de manera continua. En esta 2da. Campaña enmarcada en el Día Internacional del Condón, se hizo entrega de 5 mil unidades en los puntos antes señalados.
En el evento se contó con la presencia de la responsable del Laboratorio Clínico UAZ Siglo XXI, QFB Jazmín Badillo Regis; la docente investigadora del Área de Ciencias de la Salud, Mónica Imelda Martínez Acuña; el responsable de Vinculación del Área, Abraham García Berúmen y el responsable del proyecto de Tricomoniasis, Luis Alberto Rivera Rivas.