Participa la Empresa Cesantoni: Susan Cabral

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas, encabezada por Susan Cabral Bujdud, realizó una serie de actividades impulsando la donación de sangre para niños con cáncer. (Foto: Rocío Castro Alvarado)

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas, encabezada por Susan Cabral Bujdud, realizó una serie de actividades impulsando la donación de sangre para niños con cáncer.

Detalló que llevaron acabo una campaña de donación de sangre llevada a cabo en el Ayuntamiento de Guadalupe y en la empresa Cesantoni, con el objetivo de garantizar el suministro para pacientes pediátricos oncológicos y la comunidad en general.

La presidenta de la asociación enfatizó que desde su instauración en 2002, el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil ha reunido a 177 organizaciones de 90 países en una red de apoyo y sensibilización sobre el cáncer infantil.

Destacó que en Zacatecas, AMANC ha impulsado estrategias de detección oportuna en escuelas, así como la promoción de la donación de sangre para atender las necesidades de los niños en tratamiento.

Como parte de las actividades en conjunto con el Banco de Sangre, se recolectaron 20 paquetes globulares en el Ayuntamiento de Guadalupe y hasta el momento 47 en Cesantoni, con expectativas de aumentar la cifra.

Además de la donación de sangre, AMANC Zacatecas está organizando las Jornadas de Actualización de Cáncer Infantil, que se llevarán a cabo el próximo 17 de febrero en el Hospital General a las 7:00 de la mañana.

Dio a conocer que actualmente, AMANC Zacatecas atiende a 73 niños, niñas y adolescentes en tratamiento oncológico, mientras que 243 han superado la enfermedad y continúan recibiendo apoyo con estudios, medicamentos y prótesis.

Finalmente indicó que la organización enfatiza que la donación de sangre no sólo beneficia a estos pacientes, sino a cualquier persona que lo necesite, dado que en México existe una baja cultura de donación voluntaria, lo que dificulta el acceso oportuno a transfusiones en situaciones críticas.