“Baba de Nopal y cal Apagada”
Por Miguel Alvarado Valle

El Museo de Guadalupe, mantiene un constante programa de conservación y restauración para preservar su invaluable acervo y estructura arquitectónica, enfatizó la directora, Rosa María Franco Velasco (Foto: Rocío Castro Alvarado)
El Museo de Guadalupe, mantiene un constante programa de conservación y restauración para preservar su invaluable acervo y estructura arquitectónica, enfatizó la directora, Rosa María Franco Velasco.
“Hay una planeación anual desde hace muchos años, el museo siendo un referente a nivel internacional tiene una plan maestro para la restauración integral, se hace mantenimiento menor al edificio de manera constante”, comentó.
Mencionó que este programa incluye tareas de mantenimiento, como trabajos en puertas, ventanas y azoteas, así como labores preventivas en los espacios y colecciones para garantizar su conservación. Actualmente, se está llevando a cabo la restauración de un cuadro de gran formato que se espera pueda ser exhibido para el público en general próximamente.
La directora del museo destacó que el trabajo en un recinto de esta envergadura es una labor constante, ya que se requiere el uso de técnicas tradicionales de conservación, como la aplicación de baba de nopal y cal apagada, lo que ha permitido que el museo conserve su aspecto original.
Un aspecto relevante en la preservación del acervo del museo ha sido la creación de un taller de restauración, el cual se estableció entre agosto y septiembre del año pasado.
Este espacio, adecuado con infraestructura especializada, equipo y mobiliario adecuado, ha permitido la restauración de diversas piezas artísticas, algunas de las cuales ya fueron presentadas en la reciente exposición temporal de Navidad novohispana.
El taller de restauración ha sido posible gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el apoyo de Fomento Social Banamex. En su primera etapa, el objetivo fue consolidar las condiciones óptimas para el trabajo de restauradores especializados en patrimonio cultural.
Finalmente señaló que la inversión en estos trabajos, si bien no hay una cifra precisa disponible, la conservación del museo es un proceso continuo que requiere recursos constantes, de la misma manera en que una casa o una persona necesita cuidados para mantenerse en buen estado.