Miles de Maestros Gritan al Gobernador
Por Nallely de León Montellano

Este lunes miles de docentes salieron a las calles para exigir el pago inmediato de su salario correspondiente a la primera quincena de febrero, así como el pago de becas sus hijas e hijos, las cuales están pendientes desde noviembre del año pasado (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este lunes miles de docentes salieron a las calles para exigir el pago inmediato de su salario correspondiente a la primera quincena de febrero, así como el pago de becas sus hijas e hijos, las cuales están pendientes desde noviembre del año pasado.
Minutos después de las 9:00 de la mañana, comenzaban a llegar los primeros contingentes quienes se dieron cita a las 11:00 horas en las inmediaciones de la máquina 3030 para dar inicio a la megamarcha del magisterio zacatecano con rumbo a la Plaza de Armas.
Aunque la manifestación fue convocada por la dirigencia de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), en solidaridad con su lucha también arribó la sección 58, el Sindicato de Educación Media Superior, Estudiantes de la Normal Rural de San Marcos, campesinos organizados, integrantes de Ciudadanía Participativa en contra del segundo piso, el Frente Social por la Soberanía Popular, entre otras organizaciones.
A través de consignas como “alborotaste el avispero”, “¡David, ratero, regresa mi dinero!”, “, ¡David, ratero, regresa mi dinero!”, “¡David, ratero, regresa mi dinero!”, los manifestantes señalaron de manera reiterada su hartazgo ante el actual gobierno estatal, con el cual, también reclamaron un lamentable desinterés para entablar diálogo con la sociedad zacatecana para tratar las diferentes problemáticas que aquejan a la entidad”.
Debido al gran número de asistentes, la ruta se modificó, es decir, a la mitad de la avenida González Ortega, dieron vuelta hacia el Jardín Independencia, avanzando por la Avenida Juárez, Fernando Villalpando, Genaro Codina y finalmente se incorporaron a la Avenida Hidalgo para llegar a la Plaza de Armas. Mientras tanto, el resto de los contingentes que aún no salían de la máquina 3030 caminaron directo por las principales avenidas del Centro Histórico hasta llegar a su destino.
Al finalizar, la plaza se llenó de docentes de las 19 regiones del estado: Zacatecas, Ojocaliente, Jerez, Loreto, Nochistlán, Fresnillo, Sombrerete, Río Grande, Valparaíso, Concepción del Oro, Pinos, Guadalupe, Villanueva, Villa de Cos, Teúl de González Ortega, Juan Aldama, entre otras.
Declaración del Dirigente SNTE Sección 34
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, mencionó que la megamarcha es una alternativa para alzar la voz “ante un gobierno que no escucha ni entiende”, así como una muestra del hartazgo del gremio magisterial hacia las prácticas de David Monreal..
Desmintió las declaraciones del gobierno respecto a una supuesta mesa de diálogo y precisó que durante las últimas horas ha intentado comunicarse vía mensaje con Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno y al menos ha realizado 10 intentos de llamada con la intención de generar soluciones al conflicto y acordar las mesas de trabajo, sin embargo, el secretario no ha respondido.
Además, reiteró que previo a la marcha, trataron de privilegiar el diálogo con las autoridades sin tener éxito, mientras que en respuesta el gobierno envió a elementos del Ejército a la Secretaría de Educación de Zacatecas, lo cual considera como un abuso, intento de represión y atropello a la libre manifestación, subrayando que en todo momento sus manifestaciones han sido pacíficas.
También mencionó que, debido a la participación de diferentes sindicatos y organizaciones civiles, la marcha realizada por el movimiento magisterial es histórica, tomando en cuenta también el número de asistentes.
De igual manera, responsabilizó al gobierno estatal por la situación que involucra al magisterio, lo que los ha llevado a suspender clases. Dijo que, si después de esta movilización no hay respuesta del gobierno seguirán usando la manifestación como alternativa para obtener soluciones.
Detienen Trabajos del Segundo Piso
Al culminar la megamarcha, algunos agremiados de la sección 34 del SNTE se trasladaron al bulevar Adolfo López Mateos, en el punto donde se realizan los trabajos del viaducto elevado, los cuales detuvieron como parte de sus actos de protesta.
Lo anterior, debido a que consideran que, “el gobernador David Monreal no tiene voluntad ni capacidad de negociación”, ante ello reclamaron la falta de compromiso por parte de las autoridades, por ello decidieron extender sus actos de protesta hacia el punto de construcción del segundo piso.
Exigieron la presencia de funcionarios de primer nivel para garantizar una mesa de acuerdos trascendentes, de lo contrario, advirtieron que continuarán protestando sin levantar el paro de labores en los diferentes centros educativos del estado.
Reiteraron que no ha habido interés del gobierno por entablar diálogo con el magisterio. Estas acciones concluyeron minutos antes de las 6:00 de la tarde, sin embargo, advirtieron que van a radicalizar sus acciones dado que no han sido escuchados por el gobierno.
La Postura de las Autoridades
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, habló de las acciones alternas por parte del magisterio luego de la marcha, en la obra del viaducto elevado, lo cual dijo que, como gobierno respetan, pero no comparten.
Mencionó que, como propuesta para la sección 34, solicitan la presencia de actores externos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a efecto de que haya verificación de los acuerdos a los que se lleguen durante la mesa de diálogo “y de ser necesario estas mesas de diálogo se hagan públicas al menos en la parte final de los acuerdos alcanzados para que el gremio pueda estar correctamente informado de lo que se está trabajando”
Enfatizó en que el retraso en el pago de la nómina ya fue cubierto desde temprana hora de este lunes, quedando pendiente la transacción de un millón de pesos “que debió haber sido presupuestada o ejercida en 2024 y no fue así debido a problemas administrativos con el propio sindicato y que estábamos buscando a través de una mesa de diálogo, encontrar una solución para 2025”.
De igual manera, aseguró que existe una mesa de diálogo permanente con el magisterio, para lo cual se han girado instrucciones a los representantes de la Secretaría de Educación, Finanzas y a la Secretaría General de Gobierno “para tener la mesa de diálogo permanente y buscar una solución que nos permita transitar en esta situación y fortalecer la educación en el estado de Zacatecas”.