“No se Pagarán Sueldos”, Amenaza Ibarra

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

Con 1,261 votos a favor, 1008 en contra y 23 votos nulos, fue declarada la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), esto luego de una jornada electoral histórica de más de 10 horas, cuya participación fue del 79.89% del padrón total de los universitarios, con la cual se superaron las votaciones del año pasado (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Con 1,261 votos a favor, 1008 en contra y 23 votos nulos, fue declarada la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), esto luego de una jornada electoral histórica de más de 10 horas, cuya participación fue del 79.89% del padrón total de los universitarios, con la cual se superaron las votaciones del año pasado.

Durante el plebiscito se emitieron 2,289 votos en total, es decir, 51% de la votación y más, con ello se acredita que la votación es legal. Derivado de lo anterior, este martes 18 de febrero a las 12 del mediodía, se colocarán las banderas rojinegras en todas las unidades académicas de la máxima casa de estudios.

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), hizo un llamado a los padres y a las madres de familia, así como a la sociedad en general a ser sensibles ante la decisión tomada.

“Sabemos que no ha sido fácil, pero sabemos que nuestra lucha es legítima”.

Detalló que desde las 8:30 de la mañana, en el Tribunal Laboral, las autoridades universitarias nombraron personal de emergencia, ya que, agregó, “sabemos que hay espacios de la universidad que no se pueden detener por la magnitud de las actividades que realizan”.

Agregó que el personal de emergencia podrá ingresar a los diferentes espacios universitarios, siempre y cuando sea para realizar las actividades que les fueron asignadas.

En cambio, no podrán ingresar personas ajenas a la universidad, como albañiles o personal contratado para trabajar en las distintas obras, por lo que quedarán suspendidas a partir de las 12:00 del día de este martes.

“Esta lucha es de todos y para todos por la defensa de nuestros derechos, por la defensa de nuestro contrato colectivo”.

En contexto, desde las 8:00 de la mañana de este lunes dio inicio el plebiscito del emplazamiento a huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónomo de Zacatecas (SPAUAZ), para determinar si estallará la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) luego de que la base sindical y la administración central no lograran llegar a un acuerdo.

De acuerdo con algunos docentes sindicalizados, el plebiscito se aperturó “de una manera muy tranquila”, sin embargo, ocurrió un pequeño incidente en el que un grupo de docentes que no eran funcionarios de casilla quisieron permanecer cerca de las casillas, sin embargo, se les pidió atentamente que abandonaran el lugar.

“Se les dijo que solamente iban a poder estar dentro del salón sindical los maestros que fueran a ejercer su voto, afortunadamente lo entendieron y se salieron”, señalaron.

Durante la jornada electoral, estuvieron presentes observadoras y observadores de la Comisión de Derechos Humanos, lo que aporta tranquilidad a la base sindicalizada “de que toda la jornada será transparente”; de igual manera, mencionaron que la jornada de votaciones se tornó fluida y tranquila.

Resaltaron que el año pasado se registró 78% de participación entre los agremiados, por lo que, en esta ocasión se espera una participación similar o mayor a la antes mencionada, la cual no podrán saber con exactitud hasta que se cierren las votaciones por completo, se dijo.

Ante ello, González Arenas, secretaria general del sindicato, llamó a los agremiados a participar en lo que denominó como una histórica jornada, y de igual manera, a ejercer su voto de manera libre, informada, secreta y personal.

De igual manera, la secretaria general detalló que, durante dicha jornada, se contó con la presencia del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como el notario público Jaime Arturo Casas Madero quien se encargó de dar fe y legalidad del acomodo de los paquetes electorales, mientras que el rector Rubén Ibarra, furioso, vociferaba, “¡no se pagarán sueldos!”.