No lo Vamos a Permitir: García Zamora
Por Miguel Alvarado Valle

El catedrático de la UAZ. Rodolfo García Zamora, miembro de la organización, señaló que desde hace 14 meses han exigido que den a conocer públicamente los estudios y el proyecto ejecutivo, los cuales nunca fueron presentados ante el Congreso del Estado ni ante el Ayuntamiento de Zacatecas (Foto: Cortesía)
Este lunes, integrantes de la agrupación Ciudadanía Participativa de Zacatecas reafirmaron su oposición al proyecto del segundo piso que se construirá en el bulevar de la capital del estado, al que calificaron como un “mega robo” de $3,652 millones de pesos por parte del gobierno de David Monreal Ávila.
El catedrático de la UAZ. Rodolfo García Zamora, miembro de la organización, señaló que desde hace 14 meses han exigido que den a conocer públicamente los estudios y el proyecto ejecutivo, los cuales nunca fueron presentados ante el Congreso del Estado ni ante el Ayuntamiento de Zacatecas.
Según el activista, 1.6 millones de zacatecanos desconocen los detalles de esta obra, lo que ha generado dudas sobre su viabilidad y transparencia, “este proyecto es un intento criminal de David Monreal, de Ricardo Monreal y de sus socios de apropiarse de este recurso”.
García Zamora sostuvo que, en un estado con 730 mil personas en pobreza crónica, con 130 mil productores en el campo que no tienen el apoyo adecuado para la producción y donde 60% de los trabajadores está en la informalidad, destinar recursos a una obra de esta magnitud (segundo piso al bulevar Metropolitano) resulta injustificado.
Además, mencionó que Zacatecas enfrenta el deterioro de 4 mil kilómetros de carreteras, hospitales y clínicas en condiciones precarias, escuelas abandonadas y un magisterio con adeudos pendientes.
En este sentido, la agrupación argumentó que los $3,652 millones podrían utilizarse para pagar los adeudos del sector educativo, reparar las escuelas, dotar de equipamiento y medicamentos a las clínicas, así como mejorar al menos la mitad de la infraestructura carretera del estado.
Para los integrantes de Ciudadanía Participativa, el gobierno estatal ha usado reiteradamente el argumento de la falta de dinero para justificar la omisión en atender estas necesidades.
Asimismo, García Zamora aseguró que, a lo largo de tres años y cinco meses de gobierno, la administración ha sido incapaz de resolver los problemas estructurales de Zacatecas, lo que ha llevado a un creciente descontento social, “la administración de David Monreal ha sido caracterizado como el peor gobierno del país, entonces hoy venimos a manifestar nuestra indignación y exigir que no se realice este mega robo”.