
En el debate sobre la reforma constitucional para eliminar la reelección y prohibir el nepotismo electoral, la senadora de Morena, Verónica Díaz, dejó clara su postura: es momento de fortalecer la democracia y acabar con las prácticas que favorecen la permanencia del poder en unas cuantas manos
En el debate sobre la reforma constitucional para eliminar la reelección y prohibir el nepotismo electoral, la senadora de Morena, Verónica Díaz, dejó clara su postura: es momento de fortalecer la democracia y acabar con las prácticas que favorecen la permanencia del poder en unas cuantas manos.
Tras la aprobación en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la iniciativa presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para establecer en la Constitución la no reelección y combatir el nepotismo, la representante de Zacatecas recordó el lema histórico “¡Sufragio efectivo, no reelección!”, principio que impulsó la lucha revolucionaria encabezada por Francisco I. Madero y que quedó plasmado en la Constitución de 1917.
Sin embargo, lamentó que esta conquista democrática se haya debilitado por los gobiernos neoliberales con la reforma político-electoral de 2014, aprobada en el marco del llamado “Pacto por México”, que permitió la reelección consecutiva de quienes ocupan cargos legislativos.
“La experiencia desde su entrada en vigor nos ha demostrado que, además de contravenir el origen de una de las transformaciones más importantes de nuestra historia, como lo fue la Revolución Mexicana, también implica un desgaste significativo de la democracia y socava el principio de representación política”, manifestó.
La senadora de Morena coincidió con la postura de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, al resaltar que el pueblo de México ha dejado claro su rechazo a la reelección y que es momento de corregir el rumbo.
También subrayó que, lejos de generar mayor profesionalización legislativa, la reelección ha concentrado el poder en ciertos grupos políticos que anteponen sus intereses personales a las necesidades de la ciudadanía.
Cabe mencioanr que la reforma busca eliminar la figura de elección consecutiva para los siguientes cargos de elección popular: diputaciones, senadurías, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, alcaldía y concejalías de la Ciudad de México, a fin de garantizar el principio democrático de “no reelección”.
Además, la legisladora federal subrayó la importancia de eliminar el nepotismo electoral, pues perpetúa el control del poder en grupos cerrados y obstaculiza la participación equitativa en la política.
“En tiempos de transformación, el planteamiento de la iniciativa para erradicar el nepotismo electoral resulta más que oportuno. Se trata de una medida elemental para fortalecer nuestro sistema democrático. Los cargos públicos no pueden ser vistos como un botín que se reparte entre unos cuantos”, afirmó.
La senadora de Morena señaló que no solo se trata de un cambio legal, sino de un compromiso con el pueblo de México.
“Prohibir el nepotismo es frenar los privilegios y el abuso de poder de quienes buscan mantenerse como élites políticas. Es garantizar que la gente elija libremente y en condiciones de equidad”, expresó en su intervención.
En la reforma se establece que como requisito para contender a diversos cargos de elección popular, no tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de: matrimonio, concubinato, unión de hecho o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual se participará.
Lo anterior a fin de garantizar que las personas candidatas a los cargos de elección popular cuenten con los méritos, habilidades, capacidades y experiencias requeridas para ocupar dicho cargo y no por contar con un vínculo familiar con quien actualmente ocupa el cargo por el que se participa.
Con este posicionamiento, la senadora Verónica Díaz reafirma su compromiso con la transformación del país y con la construcción de un sistema democrático más justo, incluyente y representativo para todas y todos.