No se les Debe Nada: Reyes Mugüerza
Por Nallely de León Montellano

En conferencia de prensa, Rodrigo Reyes recordó que se atendió el tema del pago de las becas junto con siete puntos más del pliego petitorio de la sección 34 del SNTE y reiteró la aclaración que la falta de pago de las becas del 2024 era el principal impedimento para el levantamiento del paro, lo cual quedó debidamente aclarado. (Foto: Diana Moreno Valtierra)
En seguimiento a la minuta de acuerdos derivada de la mesa de trabajo con el magisterio, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno hizo un llamado al levantamiento del paro de labores para que regresen a la normalidad las actividades escolares.
En conferencia de prensa, Rodrigo Reyes recordó que se atendió el tema del pago de las becas junto con siete puntos más del pliego petitorio de la sección 34 del SNTE y reiteró la aclaración que la falta de pago de las becas del 2024 era el principal impedimento para el levantamiento del paro, lo cual quedó debidamente aclarado.
“Ya se sabe que no es una deuda del gobierno con el sindicato, ya se sabe que fue un tema administrativo del sindicato de la dirigencia anterior y la pregunta era cómo le damos solución a ese tema de las becas que estaban inscritas para hijos e hijas de trabajadores del SNTE Sección 34”.
Reiteró el compromiso del gobierno con el pago puntual del salario de maestras y maestros, lo cual también quedó en la minuta de acuerdos, así como próximas fechas para establecer mesas de trabajo con cada uno de los sindicatos.
Es decir, la sección 58 del SNTE y Telesecundarias presentaron su propio pliego petitorio, cuya atención de los mismos se calendarizaron para poder atender de manera puntual dichas peticiones. En el caso de Telesecundarias, el acuerdo de mesa de trabajo se estableció para el próximo 03 de marzo y la sección 58 del SNTE será el 28 de marzo.
“Se acordó también que el SNTE sección 34 pudiera tener esta reunión el 24 de febrero”.
“Reiteramos la voluntad del gobierno del estado de seguir trabajando y también hacemos un llamado a que sea así a través del diálogo, a través de estas mesas de trabajo que se han pactado para que podamos seguir avanzando en el fortalecimiento de la educación, pero sobre todo a que ya no haya afectaciones a las familias zacatecanas que hoy no pueden llevar a sus hijos e hijas a las clases, más de 200 mil niños y niñas que están sin poder tomar clases.