Julieta Reconoce Nido de Corrupción en la Institución
Por Miguel Alvarado Valle

Norma Julieta del Río Venegas (Foto: Rocío Castro Alvarado)
La todavía comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, se pronunció respecto a las recientes observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las cuales revelaron “irregularidades por más de 8 millones de pesos dentro del organismo, así como nepotismo”.
Del Río Venegas explicó que el proceso de auditoría abarcó el ejercicio fiscal 2023 y que actualmente se han iniciado revisiones para el año 2024, “en efecto fuimos revisados por la auditoría, y se detectaron 11 irregularidades”.
Destacó que algunas de las observaciones más graves incluyen la exigencia de cuotas a empleados por parte de excomisionados y funcionarios en activo, lo que calificó como una práctica “corriente y baja”.
La comisionada afirmó que hubo casos de trabajadores del INAI que tuvieron acercamiento con ella para solicitarle protección, ya que tenían miedo a represalias, y que también llegaron correos anónimos señalando estos actos. Además, denunció irregularidades en contratos de limpieza y mensajería, los cuales fueron cobrados por un número de empleados superior al realmente contratado, “Yo hice la denuncia en la auditoría superior de la federación”.
Indicó que los resultados de la auditoría revelan que 680 empleados del INAI afirmaron haber sido víctimas en un periodo 2018 y 2022, donde se les presionaba para entregar parte de su salario. Asimismo, manifestó que se detectó un esquema de nepotismo dentro del instituto, donde varias familias trabajaban en la misma dependencia.
Indicó que también se encontraron pagos injustificados por viáticos y viajes internacionales de comisionados, además de duplicidad de funciones con un despacho de que costó 1.8 millones de pesos.
“Entonces yo creo que estos resultados llegan en un momento muy difícil, en el luto y duelo que estamos viviendo por la extinción del INAI. Yo creo que el Instituto no se merece que por un grupo reducido de no más de 10 personas, se le vea con esa mancha”, expresó.
Refirió que estos elementos han generado preocupación entre los trabajadores, quienes enfrentan la incertidumbre de la transición hacia la nueva Secretaría Anticorrupción. La comisionada aseguró que el proceso de disolución del INAI avanza conforme a lo previsto y que se han establecido reuniones con Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de la Función Pública, quien liderará la nueva dependencia.
Mencionó que según información filtrada sobre la ley que regulará la transición, se estima que solo el 35 por ciento del personal del INAI será absorbido por la nueva institución, lo que representa alrededor de 450 empleados.
Finalmente Del Río Venegas destacó la rigurosidad de Buenrostro en materia de rendición de cuentas y su determinación de evaluar el desempeño de cada trabajador para evitar simulaciones laborales.