“Hay Aumentos que no Sabemos a Dónde van a Parar”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relacionado a la nota.

Un grupo de estudiantes de diferentes unidades de académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) manifestaron su postura respecto al conflicto de huelga que enfrenta la máxima casa de estudios (Foto: Rocío Castro Alvarado)

En rueda de prensa, Gael Flores Bernal, estudiante de la unidad académica de economía, dio lectura al posicionamiento estudiantil mediante el cual expresó que “nosotros creemos que el diálogo es educación”.

Ante ello, Gael Flores reprochó que 44 mil estudiantes se encuentran sin clases debido a dicho conflicto sindical, por lo que recalcó que la huelga afecta a toda la Universidad, “pero hay problemas estructurales para nosotros los estudiantes que perseguirán independientemente de la huelga”.

Como parte de dichos problemas estructurales, el estudiante mencionó el aumento de cuotas de inscripción en diferentes unidades académicas, de lo cual cuestionó a donde se está yendo el recurso derivado de dichos aumentos.

También mencionó que los planes de estudio están desactualizados “y por ende viejos”, falta de oferta académica, docentes sin capacidad académica, cognitiva o experiencia laboral, es decir, que algunos docentes imparten clases por tener una amistad con directores u otros funcionarios y aumentos en los costos del comedor y transporte público.

Subrayó que los problemas mencionados y otros más han aumentado en lo que va de la actual administración del actual periodo rectoral; es por ello que hizo un llamado a la comunidad estudiantil para colaborar en el impulso de los cambios que se requieren para mejorar la UAZ, ya que, lamentó, “la administración no vela por nuestros intereses”.

Reclamo que debido a la huelga, se han detenido muchos procesos de titulación, mientras que, en el caso de algunos estudiantes foráneos, viven con la incertidumbre de cuándo se levantará la huelga para poder prever traslados para llegar a sus unidades académicas.

Por último, dijo que “desde que una nueva diligencia sindical asumió sus legítimas funciones, el rector, directores y funcionarios se decidan constantemente a desprestigiar, descalificar, denigrar y difamar a las mujeres que integran el Comité Directivo del SPAUAZ.