“Limítese a Cuestiones Propias de la Iglesia”, le Dice

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

Emilia Pesci Martínez (Foto: Diana Moreno Valtierra)

La especialista en Derechos Humanos de las Mujeres, Emilia Pesci Martínez, hizo un exhorto al obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, para que se limite a las cuestiones propias de la Iglesia y evite intervenir en asuntos legislativos que competen exclusivamente al Estado, recordándole que su reino no es de este mundo.

Señaló que si bien el obispo tiene derecho a manifestar su postura en contra del aborto o a favor de que los médicos católicos actúen conforme a su fe, su intervención se vuelve incorrecta cuando menciona directamente una reforma de ley en curso, con la intención de influir en la opinión pública y ejercer presión sobre las y los legisladores.

Resalto que los ministros de culto suelen respaldarse en la libertad de expresión para justificar sus declaraciones, pero recordó que dicha libertad tiene límites establecidos en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Esta ley prohíbe a los líderes religiosos hacer pronunciamientos en contra de las instituciones del Estado o de la legislación vigente, así como ejercer cualquier tipo de coerción sobre los legisladores.

En este sentido, destacó que la intervención del obispo en la homilía del pasado domingo, donde se pronunció en contra de la reforma a la Ley de Salud, podría considerarse un caso de “coerción moral”, ya que sus declaraciones se dieron en un contexto en el que la reforma será votada en la próxima sesión legislativa.

Indicó que la discusión sobre la reforma ya ha sido obstaculizada una vez, y se prevé que la sesión legislativa de este martes vuelva a ser suspendida.

Según Pesci Martínez, negar que la Iglesia influye en las decisiones legislativas es una falsedad, ya que incluso “el día de hoy tenemos conocimiento de que el padre Chacón estará visitando la Legislatura junto con grupos provida para reunirse con diputadas y diputados. Estas reuniones dan cuenta de que esta coerción se está trabajando”.

Enfatizó que este tipo de encuentros refuerzan la narrativa de que la Iglesia busca incidir directamente en el proceso legislativo, impidiendo una discusión objetiva y democrática sobre la reforma en cuestión.

Finalmente Pesci Martínez aclaró que la reforma a la Ley de Salud no impone obligaciones contrarias a la fe de nadie, ya que reconoce la objeción de conciencia como un derecho individual.