En las Instalaciones del Sindicato de Telefonistas

El próximo 29 de marzo a las 5:00 de la tarde, se llevará a cabo el 4o, Festival Tribuna Comunista en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas (STRM) Sección 46 en cual se realizarán actividades de arte y cultura: música, danza teatro, muralismo, poesía y conferencias para el interés de las y los presentes (Foto: Rocío Castro Alvarado)
El próximo 29 de marzo a las 5:00 de la tarde, se llevará a cabo el 4o, Festival Tribuna Comunista en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas (STRM) Sección 46 en cual se realizarán actividades de arte y cultura: música, danza teatro, muralismo, poesía y conferencias para el interés de las y los presentes.
Uno de los objetivos de este tipo de actividades, es aprender a ejercer el pensamiento colectivo, ya que actualmente el individualismo se promueve en todos los ámbitos sociales, por lo que quienes integran el Partido Comunista consideran importante el trabajo en colectivo.
En rueda de prensa, Ángel Soto, organizador del evento detalló que, como parte del programa se dará lectura a un mensaje político “porque se recalca que la intención es que sea un festival cultural y artístico”, además de una declamación de poemas que llevará por nombre: canto, poesía y resistencia.
En el festival se contará con la participación de artistas y activistas de otros estados como Aguascalientes; asimismo, el grupo denominado Ya no somo tres, desarrollarán la puesta en escena denominada “Fortaleza”.
Además, mencionaron que, en la parte musical, habrá algunos números de trova a cargo de Tonatiuh Villagómez. Cantante zacatecano, con lo cual reiteraron que la idea de este evento es politizar el arte, “creemos que desde un partido político que tiene esa intención, es reivindicar los cantos de resistencia en un recorrido internacional”.
Por su parte, Margarita Ramos Mier, agregó que también se llevará a cabo una conferencia magistral a cargo del artista zacatecano y promotor cultural Martín Letechipía y cerrarán con el grupo de Rock llamado Los hijos de la calle quienes, a través de la música realizan y promueven el arte de protesta.
“Junto con otras expresiones hacen parte de esta resistencia y lucha para partir de una organización colectiva”, concluyó.