¿Cuántos Presos? No Dice

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

Rosalinda Álvarez Mercado (Foto: Diana Moreno Valtierra)

La fiscal especializada en atención de delitos electorales, Rosalinda Álvarez Mercado, informó que durante el proceso electoral de 2024 se registraron 70 carpe- tas de investigación por diversos delitos electorales. Señaló que la mayoría de estos casos ya han sido determinados, aunque algunas carpetas siguen en trámite.

Además, indicó que en lo que va de 2025, la Fiscalía ha recibido ocho nuevas carpetas de investigación por parte de la Fiscalía Es- pecializada en Delitos Electorales (FISEL) a nivel federal, relacionadas con el proceso electoral anterior.

Álvarez Mercado aclaró que aún podrían recibirse más denuncias, ya que estas no necesariamente se presentan de inmediato, sino que pueden formularse posteriormente.

En cuanto a la estrategia de prevención para el nuevo proceso electoral extraordi- nario para elegir diversos cargos del Poder Judicial, destacó que el enfoque principal de la fiscalía es informar a la ciudadanía sobre los delitos electorales y sus consecuencias.

Actualmente, están capacitando a ser- vidores públicos para que se mantengan al margen del proceso y eviten incurrir en actos ilícitos, como la promoción indebida de candidatos o el uso de recursos públicos con fines electorales.

“Estamos haciendo capacitaciones de prevención de los delitos electorales para que todos los actores involucrados conozcan las reglas y eviten incurrir en irregularida- des”, afirmó.

Uno de los sectores prioritarios en la estrategia de capacitación son las universi- dades, debido a que este proceso electoral es extraordinario y único, ya que se elegirán funcionarios encargados de impartir justicia.

La fiscal explicó que es fundamental que toda la sociedad esté informada y participe activamente en este proceso, sin embargo, reconoció que hay muchas incertidumbres sobre la aplicación de las normas, ya que al tratarse de un proceso nuevo, aún se desco- noce si los lineamientos establecidos serán suficientes o requerirán ajustes a futuro.

Hasta el momento, la fiscalía ha realizado 21 capacitaciones, enfocadas inicialmente en su propio personal, ya que son quienes atienden directamente a los ciudadanos.

Posteriormente, han trabajado con inte- grantes del Poder Judicial y actualmente están en proceso de extender estas capaci- taciones a los 58 ayuntamientos del estado. “Estamos convocando a todos los munici- pios para que se sumen a este esfuerzo de prevención”, mencionó.

Respecto a los delitos electorales más denunciados, Álvarez Mercado indicó que la compra y coacción del voto sigue siendo una de las principales problemáti- cas, junto con el uso de recursos públicos por parte de funcionarios para beneficiar a candidatos.

Finalmente, informó que ya han capaci- tado a algunos candidatos, especialmente aquellos que provienen del Poder Judicial, sobre las faltas administrativas y delitos electorales.